El saldo de la deuda del sector público no financiero se ubicó en los $27,190.8 millones al cierre de mayo, superando por primera vez la barrera de los $27 mil millones.
Cinco años antes, en mayo de 2014, el saldo de la deuda era $9,765 millones inferior. Y si la comparación se hace con el cierre de 2009, el aumento de la deuda supera los $16 mil millones.
En los $27,190 millones que figuran en el balance de mayo no se incluyen los compromisos adquiridos por entidades excluidas del sector público no financiero en 2011, como Tocumen, la Empresa Nacional de Autopistas y la Empresa de Transmisión Eléctrica, que también se han endeudado en este tiempo.
Tampoco los contratos llave en mano que heredará la administración de Laurentino Cortizo.
El economista Felipe Chapman señaló que “es evidente que la deuda aumentó de forma exagerada en esta década”, y opinó que “no es prudente mantener ese ritmo de crecimiento del endeudamiento público”.