Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diputados abusan de licencias con sueldo

Registros del Legislativo señalan que desde el 1 julio de 2017 al 30 de abril de 2018, 63 de los 71 diputados solicitaron licencias con sueldo.

Diputados abusan de licencias con sueldo

Entre julio pasado y abril de este año, día en que culminó el periodo legislativo, 63 de los 71 diputados de la Asamblea Nacional hicieron uso de licencias con sueldo para ausentarse de las sesiones del pleno.

Pese a que un buen número de diputados habilitó a sus suplentes, hubo casos en los que ninguno de los dos acudió a las sesiones.

Entre los que más licencias solicitaron figuran Vidal García (122), Edwin Zúñiga (118), Aristides de Icaza (115), y Rubén Frías (111), de Cambio Democrático. A esa lista se añaden: Benicio Robinson (112), del Partido Revolucionario Democrático; y Katleen Levy (85), del Partido Panameñista.

Miembros de la sociedad civil se manifestaron en contra del “uso abusivo” de esta prerrogativa. Además, abogan porque se revise y se reforme de manera integral el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional.

Con licencia para ausentarse de las sesiones plenarias

El uso de licencias con sueldo fue la figura que escogió el 88% de los diputados de la Asamblea Nacional para ausentarse de las sesiones del pleno.

Registros de ese órgano del Estado dan cuenta de que 63 de los 71 diputados utilizaron esa prerrogativa, entre el 1 julio de 2017 y el 30 de abril de 2018, día en que se acabó el periodo.

Los datos también dejan en evidencia que aunque muchos habilitaron a sus suplentes, hubo casos en que las curules quedaron vacías.

Grandes ausentes

El diputado que más licencias pidió fue Vidal García, de Cambio Democrático (CD), quien solicitó 122.

García solo asistió a 8 de las 131 reuniones plenarias. Las otras veces habilitó a su suplente, José Luis García.

No obstante, García no fue el único que registró un número considerable de licencias. Sus copartidarios Edwin Zúñiga, Aristides de Icaza y Rubén Frías acumularon 118, 115 y 110 licencias, respectivamente.

Otros que también están en esa lista son los perredistas Benicio Robinson, con 112 y Diógenes Vergara, con 111.

Por su parte, los panameñistas Katleen Levy, Miguel Salas y Luis Barría, según los registros del Legislativo, fueron los diputados oficialistas que más licencias solicitaron. Acumularon 85, 58 y 58, respectivamente.

Los aplicados

Otros diputados mantienen un buen registro de las concurrencias al hemiciclo. Ellos son: la independiente Ana Matilde Gómez y el diputado Juan Carlos Arango, del Partido Popular; al igual que el panameñista José Antonio Domínguez, los perredistas Néstor Guardia y Felipe Vargas. En ese grupo también están Sergio Gálvez, Mario Lázarus y Juan Manuel Poveda, de CD.

¿Errores?

Este medio llamó a los diputados con el mayor número de licencias, pero solo dos respondieron.

Se trata de Levy y Barría. Ambos coinciden en que las licencias que marcan los registros del propio Legislativo son erróneas.

“Nunca he pedido licencia. Yo habilito a mi suplente para que actúe alternadamente conmigo, y cuando no voy y mi suplente va, le ponen asistencia a él y yo automáticamente caigo en licencia sin yo pedirlo, es parte del sistema. También pasa que cuando no voy y mi suplente tampoco, entra en licencia el principal”, manifestó Levy en conversación telefónica con este diario.

Mientras que Barría dijo: “Esto es un error de nomenclatura. Los registros demuestran que mis ausencias son las asistencias de mi suplente, el error es que colocan licencia cuando va mi suplente, pero mi curul jamás ha estado vacía, nunca he estado de licencia”.

Lo que dice la ley

El artículo 224 del Reglamento Orgánico de la Asamblea Nacional establece que todo diputado puede solicitar licencia para separarse temporalmente de sus funciones, mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaría General, y esta lo comunicará a las comisiones o a quien corresponda. En estos casos, será reemplazado por su suplente.

Mientras que el artículo 86 de esa norma dice que cuando la Asamblea no sesione por falta de cuórum, a los diputados que se les encuentre ausentes injustificadamente se les aplicará el descuento proporcional de sus emolumentos que corresponda a un día de labores. Sin embargo, esto nunca se ha cumplido, según diputados consultados.

Pese a que varios presidentes del Legislativo han prometido aplicar descuentos salariales a los diputados ausentes, esto tampoco se ha concretado. Proyectos de ley presentados para ese fin están engavetados.

Cobrar sin trabajar

Miembros de la sociedad civil cuestionaron el uso excesivo de licencias. Olga de Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, dijo que tanto las licencias como el abuso de estas equivalen en el sector privado al abandono del puesto de trabajo, que es causal de despido.

“Pero, claro, los diputados no se rigen por la misma ley que los ciudadanos. Este es un renglón que requiere urgente revisión y reforma en el régimen interno de la Asamblea”, indicó.

Asimismo, señaló que esta situación constituye otra forma de latrocinio de los fondos públicos.

Por su parte, Carlos Lee, miembro de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, consideró que el tema de la asistencia de los diputados tanto a la comisión a la que pertenecen como a las sesiones plenarias, es algo que debe revisarse.

“Los diputados son electos para que asuman las funciones asignadas en la Constitución y para eso se les asigna un salario. (...) El actual reglamento de la Asamblea crea privilegios en cuanto al rendimiento y el cumplimiento de las responsabilidades de los diputados, frente a otros funcionarios públicos”, señaló.

Mientras que Maribel Jaén, miembro de la Comisión de  Justicia y Paz, sostuvo que muchos de los diputados han perdido la visión de su responsabilidad y actúan desde los intereses personales.

“Es muy importante que los diputados cumplan con sus funciones. No hay justificación de ningún tipo para este comportamiento, que deja muchas preguntas sobre el interés real de algunos diputados. Para mí, esto es una forma de abuso de poder, abuso de autoridad. Han olvidado la razón fundamental, que es servir a las comunidades”, advirtió.

Freddy Pittí, activista del grupo Juntos Decidimos, coincidió en que se debe modificar el reglamento interno de la Asamblea, ya que ese documento está diseñado para el abuso.

“Las personas llegan a un puesto público para servir a su país y realizar el trabajo. No se debe llegar con la idea de servirte a ti mismo ni de acomodarte de un cargo y abusar. El tema de las licencias, como está establecido, es muy abierto, no hay límites, no hay topes. Hacen lo que mejor les parece con estas licencias, se ausentan por periodos prolongados y nosotros seguimos pagándoles esa sinvergüenzura”, añadió.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más