Al menos cinco diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), de los oficialistas Partido Panameñista y Partido Popular (PP), también tienen altos cargos en el Gobierno.
En este grupo figuran Priscilla Weeden, quien labora en la Presidencia de la República; Carlos González, administrador de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras; y Abelardo Muñoz, que ocupa una subdirección en el Ministerio de Desarrollo Social, todos del panameñismo.
Asimismo, Cirilo Salas, funcionario de la Asamblea Nacional, y José Ramos, quien labora en el Ministerio de Gobierno, ambos del PP.
Weeden asegura que cada vez que viaja al Parlacen pide que le descuenten el salario en la Presidencia. Y González afirma que no va a ese foro desde 2014.
Cobran salarios en el Gobierno y jugosas dietas en el Parlacen
Diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), pertenecientes a los oficialistas Partido Panameñista y Partido Popular (PP), suman ingresos individuales no solo como miembros del Parlacen, sino también como altos funcionarios del gobierno del presidente Juan Carlos Varela.
Se trata de Priscilla Weeden, Carlos González, Cirilo Salas, José Ramos y Abelardo Muñoz, quienes además de los salarios que reciben del sector oficial, se benefician de una dieta mensual de $4 mil 658 como diputados del Parlacen.
Los detalles
González, del Partido Panameñista, aparte de ser diputado del ente regional, es el administrador general de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), donde gana $7 mil.
Consultado ayer por este medio, González afirmó que no ejerce su curul desde 2014. “En resumen, no ejerzo los dos cargos y no cobro los dos salarios. Yo no tengo tiempo para ir, con el cargo que ocupo”, explicó.
González no mostró documentos en los que conste eso.
Weeden, quien gana $6 mil en el Ministerio de la Presidencia, aseguró que cada vez que va a las sesiones pide licencia con descuento de salario, por lo que “no hay duplicidad de salario”.
Enseñó una carta que envió al ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el 24 de noviembre de 2017, en la que pedía permiso para ausentarse de sus labores del 27 al 30 de noviembre, a fin de atender asuntos del Parlacen. Allí pedía que le descontaran los días.
Sin embargo, no consta otro documento similar que valga por otros periodos.
Otro panameñista que figura en la lista es Muñoz, quien ocupa una subdirección [que no se especifica] en el Ministerio de Desarrollo Social y en la que gana $3 mil 500.
Salas y Ramos, miembros del Partido Popular, son funcionarios de la Asamblea Nacional y del Ministerio de Gobierno, respectivamente.
Salas recibe un salario de mil 800 dólares en la Asamblea y Ramos de 5 mil dólares en el ministerio.
Freddy Pittí
Miembro de la Organización Juntos Decidimos
Los suplentes
También hay diputados suplentes al Parlacen que, a la vez, tienen puestos en el Gobierno.
En esta lista figura Dionisio de Gracia, quien actualmente labora en la Cancillería, donde recibe ingresos por $9 mil 500.
Hasta hace poco, De Gracia era embajador en Argentina y, de acuerdo con fuentes oficiales, en los próximos días será enviado a Trinidad y Tobago. Es miembro del Partido Panameñista.
Por su lado, Omaira González [suplente del diputado Dorindo Cortez, del Partido Revolucionario Democrático], es funcionaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Su salario es de $600.
Otras diputadas suplentes con cargos en el Gobierno son Mayra Rivera y Nelkis Lutter, funcionarias de la Presidencia y de la Asamblea, respectivamente. Rivera, suplente del diputado Salas, del PP, recibe un ingreso de mil 500 dólares, mientras que Lutter [quien aparece en la planilla 080 de la Asamblea como promotora cultural], es suplente del diputado Elizandro Hernández, de Cambio Democrático, y gana 2 mil 500 dólares.
Diputados del Parlacen aseveran que los suplentes no cobran salario, salvo que sean habilitados para remplazar al principal.
La ley
En septiembre de 2015, la Contraloría General de la República ordenó suspender el pago de salarios devengados por los diputados principales y suplentes del Parlacen, sustentando que los funcionarios no pueden desempeñar puestos con jornada laboral simultánea.
Esta decisión surgió luego de una consulta al procurador de la Administración, Rigoberto González, quien indicó que a los diputados principales y suplentes del Parlacen “le son aplicables las incompatibilidades establecidas en los artículos 156 y 303 de la Constitución, que señalan que no podrán aceptar ningún empleo público con simultaneidad de horario”.
Rechazo
Olga de Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, cuestionó el que la Contraloría tenga que estar verificando o fiscalizando cómo se utilizan los fondos públicos. “Considero que todo el que haya estado recibiendo doble salario debe devolver los fondos al Estado. La ciudadanía requiere explicaciones de estas actuaciones, hay un nivel de indignación que viene del uso discrecional de los fondos públicos, la opacidad en el manejo de estos y por la burla de la transparencia”, dijo.