Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EU planea ampliar medidas en contra del régimen de Maduro

EU planea ampliar medidas en contra del régimen de Maduro

Estados Unidos se apresta hoy a anunciar nuevas medidas en contra del régimen venezolano de Nicolás Maduro, que mantiene empantanado y en la miseria a esa rica nación petrolera.

El anuncio se hará en Lima, Perú, donde cerca de 60 países se reunirán, a instancias del Grupo de Lima, para tratar de buscar una salida pacífica a la difícil situación del país sureño.

Las medidas tendrán “muchas consecuencias potenciales” para el régimen chavista de Maduro, aseguró ayer en la capital peruana John Bolton, asesor de Seguridad de Estados Unidos.

El régimen de Maduro siente la presión de las sanciones de Estados Unidos, comentó Bolton, quien dijo sentirse optimista sobre las perspectivas de un cambio en el gobierno que dará paso a nuevas elecciones. Bolton fue enfático al señalar que Estados Unidos se opone a nuevas elecciones mientras Maduro permanezca en el poder.

A la reunión en Lima, que busca crear un entorno internacional para que los venezolanos superen la crisis, sobre la base de su ordenamiento constitucional, no fueron invitados representantes de Maduro ni del presidente encargado, Juan Guaidó.

Unas 62 delegaciones han confirmado su participación en la actividad. China, Cuba, Rusia y Turquía, que fueron invitados porque pueden tender puentes con el régimen madurista, rechazaron participar.

El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, hablará en el encuentro. Ayer, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) indicó que “Estados Unidos está listo para ayudar a los venezolanos a reconstruir su país”.

(Con información de AFP y Cancillería de Perú)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más