Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos no descarta ninguna opción contra Venezuela

La nación sureña vive desde hace una semana una agitación social y política que empezó con la sublevación de un grupo de militares contra el presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos no descarta ninguna opción contra Venezuela

El consejero de Seguridad de Estados Unidos, John Bolton, no titubeó al indicar que “todas las opciones” están sobre la mesa para tratar de solventar la crisis que vive Venezuela

+info

Estados Unidos sanciona a petrolera estatal venezolana

Ayer, Bolton no descartó una intervención militar en la nación sureña, aunque conminó a los militares vales a aceptar “la transición pacífica, democrática y constitucional del poder”.

Pero los mandos militares venezolanos insisten en mostrar una aparente unidad monolítica en torno al presidente Nicolás Maduro.

Tan solo ayer señalaron que ningún miembro de las fuerzas armadas cederá a las presiones de la oposición para que se acojan a una amnistía si le retiran el respaldo a Maduro.

“Aquí en la fuerza armada nadie se cree eso”, aseguró el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López.

La semana pasada, la mayoría opositora de la Asamblea Nacional inició el debate de un proyecto de ley para dar amnistía a los militares y funcionarios policiales que ayuden a restablecer la democracia y la Constitución, que sostienen fue violada por Maduro. El proyecto ya fue aprobado en un primer debate, pero debe ir a una segunda discusión para su aprobación final.

Los militares, cuya cuota de poder en el Gobierno se estima aproximadamente en un 43%, sostienen al mandatario venezolano.

No obstante, los mandos medios y bajos, golpeados por la galopante crisis económica, pudieran marcar la diferencia, según observadores.

Bolton reiteró además que Estados Unidos responsabilizará a las fuerzas de seguridad venezolanas por la seguridad de todo el personal diplomático estadounidense en esa nación, así como de la Asamblea Nacional y del presidente designado Juan Guaidó.

“Cualquier violencia contra estos grupos significará un ataque al Estado de derecho y tendrá una respuesta significativa”, apuntó.

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado tras un alegado vacío de poder a partir del pasado 10 de enero, ha hecho varios exhortos a la fuerza armada para que desconozca a Maduro y restablezca la democracia, pero hasta el momento no se han dado reacciones contundentes.

Estados Unidos cree que los militares de los niveles medios y bajos están buscando formas para respaldar a Guaidó.

Para intentar penetrar a los cuarteles, la oposición realizó la víspera visitas a varias instalaciones militares para informar a los uniformados sobre el proyecto de ley que adelantan.

Soldados y soldadas de nuestra gloriosa #FANB [Fuerza Armada Nacional Bolivariana], el adiestramiento y apresto operacional es vital para defender a la patria sagrada que fundó nuestro libertador Simón Bolívar. ¡Cuenten con mi apoyo y mi respaldo absoluto!”, tuiteó ayer Maduro.

Por su parte, el papa Francisco en declaraciones a bordo del avión que lo condujo de Panamá a Roma, luego de participar de la Jornada Mundial de la Juventud, admitió que teme “el derramamiento de sangre” en Venezuela y que le “aterra” la violencia que podría desatarse por la crisis política.

“¿Qué es lo que me asusta? El derramamiento de sangre”, aseguró ante los cerca de 70 periodistas que lo acompañaban. Dijo que desea una “solución justa y pacífica” y reconoció que no se pronunciaba “sobre lo que hay que hacer, porque sería una imprudencia pastoral de mi parte y haría daño”.

Desconocen a Maduro

Ayer, la cónsul de Venezuela en Miami desconoció a Nicolás Maduro como su presidente legítimo y reconoció al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado, con lo cual suman tres los diplomáticos venezolanos en Estados Unidos que ya declararon su adhesión al líder opositor.

La cónsul Scarlet Salazar dio a conocer su apoyo a Guaidó en un video difundidopor el canal EVTV Miami, que se volvió tendencia en Twitter.

El sábado, el agregado de Defensa de Venezuela en Washington, coronel José Luis Silva, desconoció a Maduro y pidió a los militares respaldar a Guaidó.

El domingo, en un comunicado, el Gobierno estadounidense informó que aceptó a Carlos Alfredo Vecchio, un aliado de Guaidó, como el representante de Venezuela en Estados Unidos.

Esto implica que Vecchio tendría autoridad sobre los asuntos diplomáticos en Estados Unidos en nombre de Venezuela, precisó el secretario de Estado, Mike Pompeo. Informes de prensa indican que Vecchio dejó Venezuela en 2014, después de que el Gobierno encarceló al líder opositor Leopoldo López.

Reconocimiento

Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda y Portugal dieron plazo a Maduro hasta el próximo domingo para que convoque a comicios o de lo contrario reconocerían a Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

Israel y Australia dieron ayer su apoyo al líder opositor.

Un poco más cauta, la Unión Europea, como bloque, adujo que tomaría “nuevas medidas” si no se convocan comicios en los próximos días, incluido el apoyo al opositor.

En entrevista con la cadena televisiva turca CNN Turk, Maduro pidió a Europa retirar su amenaza: “Nadie puede darnos un ultimátum”, dijo, tras reiterar su denuncia de un golpe de Estado en marcha dirigido por Estados Unidos, con el que rompió relaciones diplomáticas.

Diálogo

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó ayer lunes su voluntad de enviar una misión “de buenos oficios para facilitar el diálogo y la negociación entre las partes” en Venezuela, indicó un comunicado de Naciones Unidas.

“[Guterres] tomó nota de las preocupaciones de Caricom y reiteró su oferta” de ayudar a resolver el conflicto entre Nicolás Maduro y el autoproclamado presidente Juan Guaidó, según el comunicado, dado a conocer tras el encuentro del secretario general con una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom).

(Con información de AP, Reuters, AFP, Twitter, diarios venezolanos)

Grupo de Lima evalúa más formas de apoyo a Guaidó

Canadá celebrará una reunión del bloque regional Grupo de Lima el 4 de febrero para discutir medidas de apoyo al líder opositor Juan Guaidó, quien se juramentó como  presidente encargado, dijo ayer lunes una funcionaria de alto rango.

La mayoría de los miembros del bloque de 14 naciones no reconocen a  Nicolás Maduro como líder legítimo de Venezuela.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, informó a periodistas que el encuentro se celebrará en la capital, Ottawa.

“Maduro ha creado una crisis económica, política y humanitaria (...) que plantea enormes desafíos de seguridad, humanitarios y migratorios para todo nuestro hemisferio”, dijo Freeland.

“Canadá celebrará una reunión urgente del grupo de países de Lima aquí, en Ottawa, el lunes 4 de febrero para discutir qué pasos podemos dar para apoyar al presidente interino Juan Guaidó y al pueblo de Venezuela”, agregó, sin dar detalles de qué miembros del bloque asistirían. El nuevo gobierno de México ha dicho que no tomará partido y ha calificado el apoyo a Guaidó como una violación a la soberanía de Venezuela.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más