El gobierno de Donald Trump anunció ayer lunes planes para desviar permanentemente cientos de millones de dólares de ayuda que estaba destinada a El Salvador, Guatemala y Honduras, luego de que el presidente de Estados Unidos criticó a los tres países por el flujo de miles de sus ciudadanos que buscan asilo en su frontera.
Asesores del Congreso dijeron que la Casa Blanca les indicó que reprogramaría 370 millones de dólares en ayuda a Centroamérica, que los legisladores habían aprobado para el año fiscal 2018, y que suspendería 180 millones de dólares más del año fiscal 2017. El dinero no se había gastado aún.
El plan probablemente se tope con una dura oposición en el Congreso.
Muchos legisladores, incluidos algunos compañeros republicanos de Trump, están molestos por las repetidas veces en que el presidente no ha tenido en cuenta los gastos que el Congreso aprobó, algunos de los cuales él mismo convirtió en ley con su firma.
Washington había dicho en marzo que recortaría la ayuda a El Salvador, Guatemala y Honduras, luego de que Trump expresó su molestia con las políticas de inmigración de los tres países.
No se entregarán fondos hasta que el gobierno esté satisfecho con una reducción del número de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos, sostuvo la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.
“Esto es consistente con la instrucción del presidente y con el reconocimiento de que es fundamental que haya suficiente voluntad política en estos países para abordar el problema en su origen”, anotó.
Despliegue en frontera
México completará esta semana el despliegue de la Guardia Nacional en su frontera sur esta semana, como parte de un nuevo plan de control de inmigración acordado con Estados Unidos, dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
La seguridad de México en su frontera con Guatemala está siendo reforzada después de que el presidente Trump amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos si el gobierno de López Obrador no reduce el flujo de migrantes que llegan a Estados Unidos.
Como parte de ese esfuerzo, México se comprometió a desplegar a 6 mil miembros de la recién creada Guardia Nacional a lo largo de su frontera sur.
El despliegue ha sido irregular hasta la fecha. Un reportero de Reuters vio este fin de semana a un puñado de funcionarios con la insignia de la Guardia Nacional cerca de la frontera. Efectivos de la Policía Federal y la Guardia Nacional encontraron el sábado a 785 migrantes indocumentados mientras viajaban escondidos en cuatro camiones en una carretera de Veracruz, en el sureste del país.