El representante de Betania, Abdiel Sandoya, hizo una petición formal ayer a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información para que investigue un proyecto de mejoras al acueducto y alcantarillado en ese corregimiento.
Según Sandoya, el proyecto que impulsa el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) se encuentra detenido hace meses y hasta la fecha no hay una respuesta por parte de las autoridades.
El edil, en una nota que envió a la entidad de Transparencia, argumentó que la empresa responsable de la obra suspendió los trabajos por “morosidad” en el pago que debía realizarle al Idaan, lo que ha ocasionado que actualmente las calles del lugar quedaran destruidas y se registre el incremento del criadero de mosquitos.
“Los trabajos no han sido concluidos y se han dañado las aceras, entradas de residentes y locales comerciales. Además, los adultos mayores son mayoría en el corregimiento, pero ahora deben caminar por las calles, lo que representa un peligro para su salud y vidas”, concluye el representante de Betania.
Consultada al respecto, la directora del Idaan, Julia Guardia, subrayó que están en proceso de pago a la empresa responsable de las mejoras al alcantarillado. “Nos atrasamos porque estábamos buscando el presupuesto”, puntualizó.
Este proyecto, que contemplaba una nueva línea de acueducto, una estación de bombeo y dos tanques de succión con una capacidad para 71 mil 400 galones de agua, tenía un costo inicial de 5 millones de dólares.
Según las autoridades del Idaan, el sistema de alcantarillados y de acueductos de Betania data de hace varias décadas y había que hacerle mejoras.