Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Ejecutivo veta proyecto de imprescriptibilidad

El proyecto de ley 514 fue aprobado por el pleno legislativo el pasado mes de abril. Modifica, entre otras cosas, la Ley de Contrataciones Públicas.

El Ejecutivo veta proyecto de imprescriptibilidad

Por inconveniente e inexequible, el presidente Juan Carlos Varela objetó parcialmente el proyecto de ley 514, que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y modifica la Ley de Contrataciones Públicas.

En principio, el mandatario vetó el artículo 1 de la iniciativa legislativa, que eliminó por completo un numeral del artículo 51 del Código Penal, el cual castiga con multa a las personas jurídicas prestadoras del servicio de transporte que introduzcan droga en el país.

Un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación del Estado informa que eliminar ese numeral “representaría un retroceso en materia legislativa para el país”.

Los artículos 3 y 4 del proyecto de ley también fueron refutados por inexequibles. Estos modifican la Ley 22 de 2006, de Contrataciones Públicas, específicamente aquellas normativas que impiden que el Estado contrate a empresas que han hecho acuerdos de colaboración en casos de corrupción.

Lea el proyecto 514 aquí

Lea la Ley de Contrataciones Públicas aquí

El proyecto, en su artículo 3, introduce un numeral al artículo 19 de la Ley 22 de 2006, que señala que las personas condenadas por sentencia judicial definitiva en tribunales panameños, por la comisión de delitos contra la administración pública, blanqueo de capitales, terrorismo, contra el patrimonio y contra la fe pública, con penas de prisión de un año o más, están incapacitadas para contratar con el Estado.

En el caso de las sociedades o personas jurídicas, la incapacidad se aplica cuando sus accionistas mayoritarios (aquellos que posean el 51% o más de las acciones), directores, dignatarios o representante legal, hayan sido condenados judicialmente por alguno de los delitos descritos en el párrafo anterior.

En tanto, el artículo 4 del proyecto 514 establece que las empresas licitantes tienen la obligación de entregar una declaración jurada en la que se acredite que no han sido condenadas en Panamá o el extranjero, por sentencia judicial o definitiva, “o no haber realizado acuerdo de pena o de colaboración eficaz”, por la comisión de delitos contra la administración pública, blanqueo de capitales, terrorismo o cualquier otro delito contra la seguridad colectiva.

De acuerdo con el criterio del presidente Varela, se hace necesario analizar la constitucionalidad de esta normativa, desde el contexto relacionado con la posible trasgresión de uno de los derechos fundamentales que el Estado debe brindar a todo ciudadano: el derecho de presunción de inocencia.

Habla el proponente

Juan Diego Vásquez, miembro de la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia y proponente de la iniciativa de ley, lamentó la decisión del mandatario. “La ley que salió de la Asamblea no era perfecta, pero era sin lugar a dudas un gran avance en materia anticorrupción. Nos tocará regresar a la Asamblea y esperar que los diputados demuestren verdaderamente su interés de luchar contra la corrupción más allá de peleas políticas”, dijo.

Por su parte, Annette Planells, dirigente del Movimiento Independiente (Movin), indicó que vetar por inexequibilidad aparenta ser “una táctica dilatoria, obligando a que el proyecto, si pasa por insistencia, tenga que ir a la Corte Suprema de Justicia”. “Alegar que contratar con el Estado es un derecho fundamental es ignorar el derecho y el deber que tiene el Estado de protegerse de empresas corruptas”, agregó.

Un comunicado de prensa divulgado por Movin después de que se diera a conocer la noticia, añadió que el grupo insistirá y exigirá la aprobación del proyecto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde al Conep: ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más