Los empadronadores y supervisores que participarán del censo piloto de población y vivienda, que se llevará a cabo el próximo domingo 21 de julio, estarán identificados con chaleco, gorra y carné, en los que llevarán los logotipos de la Contraloría General de la República.
La institución informó ayer que los empadronadores portarán carné azul, con logo específico del Censo de Población y Vivienda, mientras que los supervisores portarán carné verde, amarillo y azul con el mismo diseño.
A su vez, puntualizó que en el reverso de cada carné habrá un bolsillo en el que se mostrará la cédula de identidad personal, tanto de los empadronadores como de los supervisores.
Además, en cada vivienda se dejará un distintivo con una clave para certificar que fue empadronada.
Según la Contraloría General, con esta prueba experimental se pondrán en práctica en ciertos lugares del país varios de los procedimientos que se implementarán el 24 de mayo del año 2020, durante el Censo Nacional de Población y Vivienda.
Este censo previo se realizará en 37 comunidades de 24 corregimientos del país y se espera empadronar alrededor de 3 mil 198 viviendas.
La Contraloría ha reclutado a 325 voluntarios que residen en los mismos lugares seleccionados para este ejercicio, quienes estarán visitando las viviendas desde las 7:00 a.m.
De acuerdo con Orcila de Constable, directora Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Censo, este piloto ayudará a realizar ajustes con miras a 2020 y, a diferencia del próximo año, en esta ocasión no se restringirá la movilidad de las personas.
Sin embargo, De Constable solicitó el apoyo de toda la población de las áreas que serán censadas, para que reciban en casa a los empadronadores.
Para Dimas Quiel, exdirector de Estadística y Censo de la Contraloría, este tipo de ejercicios garantiza el éxito de los censos. Se trata, dijo, de una práctica común en toda la región latinoamericana. El último censo en Panamá se realizó en 2010.