Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Escándalo en el PAN: El silencio de los exdirectivos

Los que fungieron en la directiva del programa también están en la mira de la opinión pública, pero la mayoría guarda silencio ante las irregularidades.

Escándalo en el PAN: El silencio de los exdirectivos

Cada vez son más los sectores que sostienen que el exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN) Rafael Guardia Jaén –detenido en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ)– no es el único responsable del manejo irregular de fondos de la entidad, calculados por el presidente Juan Carlos Varela en unos mil 600 millones de dólares.

+info

Los ministros que fungieron como responsables de fiscalizar los dineros del PAN hoy día guardan silencio total.

Asimismo, el exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima, señalado como el actor principal en la reasignación de partidas del presupuesto del Estado que fueron a parar al PAN, también ha mantenido bajo perfil en el escándalo.

El Decreto Ejecutivo No. 690 de julio de 2010 –que creó el PAN– señala que esta dependencia del Ministerio de la Presidencia es regida por un Consejo Directivo, cuyos miembros son cuatro ministros de Estado, un representante de la Asamblea Nacional y el director del ente, como secretario.

Estos ministros son los de la Presidencia, quien preside; Obras Públicas (MOP); Desarrollo Social (Mides) y Educación (Meduca).

De acuerdo con el artículo 3 del decreto, entre sus funciones está “fiscalizar y evaluar la ejecución de los planes y proyectos del PAN”.

Se tenía que reunir al menos una vez al mes, y de manera extraordinaria las veces que sea convocado por su presidente.

Los dos ministros de la Presidencia en el gobierno pasado, Demetrio Papadimitriu y Roberto Henríquez, no respondieron las llamadas y correos electrónicos que le envió este diario durante dos días, para que explicaran cuántas veces se reunió la directiva, qué controles se aplicaban en los fondos del PAN y si conocían del despilfarro que hubo con esos dineros estatales.

Los exministros de Obras Públicas Federico Suárez y Jaime Ford, también siguen en silencio.

Los miembros de la entonces directiva del PAN que se han referido al tema han tomado distancia de los escándalos de corrupción.

La exministra de Educación Lucy Molinar dijo que si acaso asistió a dos reuniones fue mucho y que las veces que lo hizo fue para tratar temas específicos.

Mientras, el exministro de Desarrollo Social Guillermo Ferrufino manifestó que desconocía todo lo que pasaba en el programa.

Alcibiades Vásquez, exdiputado panameñista que actuó como representante del Legislativo en el PAN, y ahora titular del Mides, explicó que muy pocos proyectos llegaban al consejo directivo, ya que la mayoría eran aprobados discrecionalmente por el director Guardia Jaén.

Frank De Lima, exministro de Economía y Finanzas, tampoco ha contestado las llamadas de este diario.

Datos revelados por las actuales autoridades del MEF dan cuenta de que entre 2009 y 2014 De Lima aprobó la reasignación de partidas a juntas comunales por un monto total de 156 millones de dólares.

En este sentido, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, apuntó que De Lima debe ser investigado, porque fue quien aprobó la reasignación de fondos hacia el PAN.

(Con información de Aminta Bustamante y Eduardo Mendoza).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más