La Audiencia Nacional española autorizó ayer la extradición a Estados Unidos de Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia militar del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, reclamado por narcotráfico en ese país, informó una fuente judicial a la AFP.
El pleno del organismo judicial atendió un recurso de la fiscalía contra una decisión de una sala de este tribunal a mediados de septiembre, que denegó la extradición alegando falta de precisión en la petición estadounidense sobre los “actos concretos de carácter delictivo” llevados a cabo por Carvajal. “El pleno sí considera que los datos aportados [ahora] son suficientemente concretos”, indicó la fuente judicial.
El fallo, que todavía no ha sido anunciado oficialmente por la Audiencia Nacional, debe ser ahora ratificado por el gobierno español.
Contactada por la AFP, la abogada de Carvajal, María Dolores de Argüelles, dijo que no disponía aún de la decisión judicial y esperaba recibirla la próxima semana.
Carvajal, conocido como El Pollo y despojado de su grado de general después de haber reconocido en febrero al opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, había sido detenido en abril en Madrid, adonde llegó tras huir en un barco de su país a República Dominicana.
Inculpado de narcotráfico en 2011 por la fiscalía de Nueva York, Carvajal estaba acusado de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, incluido un embarque de 5.6 toneladas transportadas de Venezuela a México en 2006.
Según el fiscal de Nueva York, Geoggrey Berman, en el momento de su arresto, el exmilitar podría haber sido condenado a una pena de entre 10 años de prisión y cadena perpetua.
Una declaración jurada de un agente de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), incluida en el caso, implicaba a Carvajal en un supuesto cartel integrado por el expresidente Chávez (fallecido en 2013, tras 14 años en el poder) que pretendía “inundar Estados Unidos de cocaína”.
En su primera decisión, la Audiencia Nacional denegó la extradición por falta de concreción en la acusación estadounidense, insinuando “motivaciones políticas” en la petición.
Carvajal, que gracias a ese fallo había salido de la cárcel, ha negado repetidamente tener vínculos con redes de narcotráfico.