Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Españoles escogen hoy a su nuevo jefe de Gobierno

36.5 millones de electores decidirán entre cuatro candidatos, uno de ellos Mariano Rajoy, quien busca la reelección.

Españoles escogen hoy a su nuevo jefe de Gobierno

Cuatro líderes políticos se disputan ganar las elecciones generales españolas de hoy en representación de los dos partidos tradicionales, el Partido Popular (PP, centroderecha) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE, socialistas), y de los emergentes Ciudadanos (centro liberal) y Podemos (Izquierda).

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y líder del PP, aspira a la reelección. Con 60 años, es el candidato más veterano, ya que también se presentó como cabeza de lista popular en 2004, 2008 y 2011.

En las dos primeras ocasiones perdió las elecciones y hace cuatro años ganó con mayoría absoluta.

Su partido, refundado en 1990 como una formación de centroderecha, es heredero de Alianza Popular, fundada por Manuel Fraga en 1977. El PP ha gobernado España 12 años desde la restauración de la democracia tras la dictadura franquista y ha tenido dos presidentes de Gobierno: José María Aznar (1996-2004) y Mariano Rajoy (2011-2015).

Pedro Sánchez se presenta como candidato socialista y aspira a recuperar el Gobierno para el PSOE, después de cuatro años en la oposición.

Con 43 años, Sánchez era un total desconocido para los españoles hasta su elección como secretario general en 2014. Desde entonces, ha recorrido España para hacerse conocer, primero como candidato a las primarias socialistas y este año como cabeza del lista del PSOE para las elecciones generales.

El Partido Socialista, fundado en 1879, ha gobernado España durante 21 años desde la restauración de la democracia, con Felipe González (1982-1996) y José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).

Albert Rivera, líder de Ciudadanos, se ha convertido en una referencia para la política nacional en poco más de un año, después de haber hecho carrera en el Parlamento de Cataluña desde 2006, donde centró su discurso en la defensa de la unidad de España ante el auge del independentismo.

Con 36 años, es uno de los candidatos más jóvenes de la carrera electoral y el mejor valorado por los españoles, según las encuestas.

Ciudadanos se define como centro liberal y aspira a superar a los partidos tradicionales, a los que responsabiliza de viejas prácticas como el bipartidismo y la corrupción.

Pablo Iglesias, el candidato de Podemos, ha pasado de criticar a los políticos tradicionales a los que calificaba de “casta” a aspirar a ser presidente del Gobierno.

A sus 37 años y con un estilo desenfadado, empezó a forjar su popularidad en las tertulias televisivas para llegar durante esta campaña a debatir con los principales líderes políticos de España, a los que aspira a ganar hoy en las urnas.

Podemos, que nació para ser la voz de los movimientos de “indignados” surgidos en 2011, tres años más tarde, ya como partido, consiguió cinco escaños en el Parlamento Europeo y ahora pretende arrebatar al PSOE el liderazgo de la izquierda.

36.5 millones de españoles están convocados para elegir los 350 diputados del Congreso y 208 senadores. Según todas las encuestas, los de hoy son los comicios generales más disputados de las últimas décadas, pues cuatro partidos se disputan la victoria y ninguno alcanzaría la mayoría absoluta.

Al menos 1.5 millones de españoles votarán por primera vez y 1.8 millones viven en el extranjero y se han inscrito para votar.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  •  Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  •  Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  •  Pete Hegseth y el análisis Crowe Leer más
  •  En grave riesgo el orden internacional Leer más
  •  ¿Están nuestros gobernantes entregados a un servilismo sin agallas? Leer más
  •  Cuando los gigantes cambian las reglas Leer más
  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más