Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estudiantes muestran su interés en ingresar al ITSE

Operaciones logísticas, tecnología aeroespacial, artes culinarias, servicios empresariales y construcción son los programas más buscadas.

Estudiantes muestran su interés en ingresar al ITSE

Al menos 765 estudiantes han mostrado interés por los programas técnicos de corta duración que dictará el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), el cual se construye en Tocumen.

La coordinadora general del ITSE, María Lourdes Peralta, detalló que 500 estudiantes se preinscribieron en la feria de educación Edúcate 2018 y otros 265 lo hicieron a través de la página web del futuro instituto.

Peralta subrayó que las áreas más buscadas por los estudiantes son operaciones logísticas, servicios empresariales, artes culinarias, tecnología aeroespacial y construcción, las cuales representan poco más del 50% de los preinscritos.

La funcionaria mencionó que estas preinscripciones son solo para la base de datos, porque el proceso de admisión comienza el próximo mes de septiembre.

A su vez, informó que el ITSE tendrá capacidad para formar de 2 mil 500 a 5 mil estudiantes cuando esté en funcionamiento.

Los avances

Datos suministrados por los responsables del proyecto dan cuenta de que el ITSE, una construcción de 5 edificios sobre 10 hectáreas de terreno en Tocumen, tiene el 45% de avance.

No obstante, cuando se evalúa cada edificio por separado, hay algunos que llevan hasta el 80% de avance de construcción, como es el caso de la escuela de negocios y el de estacionamientos, que también incluye las facilidades deportivas.

Peralta explicó que la paralización del sector de la construcción, el pasado mes de mayo, impactó el ritmo de trabajo, pero para superar este inconveniente están “optimizando” y agilizando los frentes de trabajo, para que la entrega sea dentro del tiempo estipulado, es decir, durante el primer trimestre del próximo año.

Además de la construcción, los responsables del ITSE avanzan en la formación de instructores, para lo cual mandaron a estos a capacitaciones en Francia, Alemania y Canadá.

De hecho, los primeros instructores capacitados deben regresar al país el próximo mes de julio.

Vacío profesional

Sobre este tema, el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, indicó que el ITSE viene a llenar el vacío que existe en la formación de profesionales y técnicos en el país.

Bernal aseguró que la SPIA tendrá una participación relevante en este proyecto, porque le corresponderá certificar a todos los egresados del instituto.

El también ingeniero manifestó que la idea de una obra como esta es que los formados allí sean el “punto intermedio” entre los técnicos que gradúa la Universidad de Panamá y los peritos de los institutos técnicos profesionales de la formación media en el sistema educativo.

En otras palabras, los formados en el ITSE tendrán una preparación superior a la de un perito de escuela pública, pero inferior al de una universidad.

Bernal expresó que en la SPIA ven como “positivo” la construcción del ITSE, porque se trata de una nueva propuesta educativa.

El recelo

No obstante, el profesor del colegio de Artes y Oficios Melchor Lasso De La Vega, y con más de 10 años de experiencia en el área técnica, Juan Muñoz, consideró que construir este instituto es un “gasto de más”, porque lo primero que debieron hacer era invertir en la formación profesional y técnica que desarrolla el Ministerio de Educación (Meduca) a través de las escuelas del nivel medio de enseñanza.

Muñoz opinó que destinar más recursos económicos en los centros escolares que se dedican a formar estos técnicos garantiza que saldrán mejor preparados para integrarse al mercado laboral.

Usó como ejemplo que actualmente los estudiantes que salen de estos centros escolares dominan la teoría, pero no la práctica, porque no tienen acceso a equipos y herramientas de última generación.

“La parte práctica no se puede realizar, porque tienen equipos para enseñar bastante viejos”, puntualizó el también exsecretario de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Por último, reiteró que la formación de los técnicos que requiere el país puede estar en la formación media del sistema educativo público, como se estaba haciendo actualmente.

“El 80% de los trabajadores técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá son egresados del colegio de Artes y Oficios Melchor Lasso De La Vega”, resaltó.

La necesidad

El estudio denominado El empleo, la productividad y la inclusión social con más y mejor formación técnica profesional, que se publicó en 2014, dio cuenta del crecimiento de la demanda de empleo para el quinquenio que concluye el próximo 2019.

Este documento precisó que esta demanda será de 232 mil plazas en cinco sectores que carecen de personal en todo el país, como son turismo, logística, construcción, industria, agricultura y comercio.

Los requisitos para inscribirse en el nuevo instituto son documento de identidad personal (cédula), nacionalidad panameña, diploma de educación media, registro de calificaciones de educación media, así como una prueba de habilidades y aptitudes (diagnóstica).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más