Pobreza, violencia y trabajo infantil son los principales desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en América, por lo que “urge” se coordinen acciones que garanticen la protección integral de esta población.
Ese fue el planteamiento de Víctor Giorgi, director del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), durante la reunión ordinaria número 93 del Consejo Directivo del IIN-OEA, a la que asistieron representantes de 34 Estados.
Giorgi comentó que la región ha avanzado en aspectos como marcos legales, mayor inversión financiera en la infancia y la institucionalidad, pero por otro lado están la desigualdad y la pobreza como los principales factores que afectan a la población infantil.
El ministro de Desarrollo Social, Alcibiades Vásquez, puntualizó que a través de este tipo de encuentros internacionales se logra unificar criterios para la adecuada atención de los menores.
Por su lado, Yazmín Cárdenas, directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó que el país cuenta con una estrategia de prevención de violencia en menores y se han creado los consejos consultivos municipales, pero reconoció que hace falta una ley de protección integral para esta población, como la tienen otros países.
De hecho, organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) han solicitado a Panamá la implementación de una ley integral de protección a la niñez.