La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) planteó la necesidad de identificar y hacer pública la lista de las áreas inundables o propensas a inundaciones y evitar la construcción de proyectos en esas zonas.
La SPIA hizo este planteamiento durante un taller este fin de semana, en el que participaron representantes de dos sectores de la ciudad de Panamá que sufren constantemente por las inundaciones y deslizamientos: Ciudad Radial, corregimiento de Juan Díaz; y Condado del Rey, comunidad dividida entre los distritos de Panamá y San Miguelito.
Asimismo, la vicealcaldesa del distrito capital, Raisa Banfield; el diputado, Juan Antonio Domínguez; el director de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá, Antonio Docabo; y representantes del Sistema Nacional de Protección Civil.
En el caso de Juan Díaz, los participantes concluyeron que es imperativo frenar los permisos de construcción; exigir a las instituciones involucradas que informen a las organizaciones comunitarias sobre eventos en esos sectores; que se coordinen adecuadamente los esfuerzos de los ministerios; y que se mejore el dragado de ríos, quebradas y canales.
Ulises Lay, de la Comisión de Agua de la SPIA, hizo un análisis de la condición de los ríos en la ciudad capital y observó que en el tema de las inundaciones en Juan Díaz, hay soluciones basadas en estudios nacionales, los cuales no son tan onerosos, según lo establecen otros estudios de carácter internacional.
Lay sostuvo que si se canaliza el río con la misma técnica utilizada en los afluentes Curundú y Matías Hernández, se resolverá el problema en el corregimiento.