Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FARC califica de ‘exabrupto’ propuesta sobre indultos

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) calificaron ayer como “un exabrupto” la decisión de la Fiscalía de Colombia de revisar los indultos otorgados a guerrilleros del extinto M-19.

“Este es un exabrupto desde todo punto de vista, por eso es necesario que rodeemos cualquier eventual acuerdo (de paz) que logremos aquí en La Habana de todas las garantías posibles” para los miembros de las FARC, dijo el comandante Marcos León Calarcá, en una nueva emisión del noticiero Informativo Insurgente, difundida en el sitio web de la delegación de paz de la guerrilla (www.pazfar-ep.or).

Calarcá subrayó que es con el objetivo de blindar esas garantías que las FARC insisten en su “propuesta de asamblea nacional constituyente” como vía para refrendar el acuerdo de paz que se negocia con el Gobierno en La Habana desde noviembre de 2012.

El Gobierno se mantiene firme en su posición de que el acuerdo final debe ser ratificado mediante un plebiscito.

El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, anunció hace una semana la decisión de ese ente acusador de examinar “los alcances de cosa juzgada” que tienen los indultos otorgados a los guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19), en el marco de un proceso de paz en el que dejaron las armas en 1990.

Al aludir el miércoles al anunció de Montealegre, el jefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, consideró que “no es conveniente” reabrir procesos judiciales contra guerrilleros y subrayó que la palabra empeñada por el Estado una vez sellado un proceso de paz tenía que “ser sagrada e irrevocable”.

En las conversaciones de La Habana, que están en receso hasta mañana miércoles, las partes discuten actualmente el complejo punto sobre víctimas, tras alcanzar acuerdos parciales sobre reforma rural, participación política y drogas. Quedan pendientes los temas de desarme y el mecanismo de refrendación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más