Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Farah Urrutia defiende su independencia y capacidad

La candidata sostuvo que es necesario implementar la carrera judicial y dotar de recursos a la CSJ. También propuso fortalecer la institucionalidad.

Farah Urrutia defiende su independencia y capacidad

Farah Diva Urrutia, directora general de Asuntos Jurídicos y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, aspirante a ocupar un puesto en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, se sometió ayer al proceso de entrevistas que sigue la Comisión de Estado por la Justicia.

Inevitablemente, surgieron cuestionamientos por posibles conflictos de intereses, toda vez que Urrutia actualmente forma parte del Ejecutivo. “¿Tuvo contacto directo o indirecto con algún miembro del Ejecutivo que le sugiriera enviar su hoja de vida en este proceso?”, preguntó Maribel Jaén, en representación de la Comisión de Justicia y Paz.

“Esta es una de las preguntas clave para mi evaluación y fue parte de las reflexiones a la hora de tomar esta decisión. Aunque no lo crean, creo que fue una decisión valiente y no he tenido sugerencia de participar de este proceso. Fue una aspiración personal”, respondió.

Recordó, asimismo, que siempre ha sido funcionaria. “[...] Tengo un criterio formado, sé aplicar la norma”, agregó.

Además, negó ser “ungida” del presidente Juan Carlos Varela. “Antes de entrar a la Cancillería no conocía al presidente ni a la ministra de Relaciones Exteriores [Isabel de Saint Malo de Alvarado]. Yo entré a esta posición por mi competencia y a través de un proceso de selección entre varios candidatos”, explicó.

Añadió que la independencia que predica la llevará a la Corte a través de sus decisiones. “Tengo un amplio conocimiento en la rama del derecho, internacionalmente he aprendido buenas prácticas, soy capaz, con un criterio formado y es precisamente esto lo que da la seguridad para emitir correctamente las decisiones”, sostuvo.

“Tengo un criterio formado, soy valiente, soy hija del Órgano Judicial. La opinión pública debe valorar mis cualidades y mis competencias”.


Farah Urrutia
Aspirante a magistrada de la CSJ.

En otros temas, Urrutia señaló que para que la Corte mejore su imagen se debe eliminar los intereses individuales, mejorar la rendición de cuentas, fomentar la transparencia, mitigar la mora judicial e implementar la carrera judicial.

Propuso evaluar los privilegios que reciben los magistrados. “Hay que tener un control de todos los privilegios, los aforamientos especiales no deben servir para la impunidad. Es innecesaria la cantidad de litros de gasolina que se exonera, no es adecuado y tiene que reglamentarse, ya que es un foco de corrupción”, dijo.

En relación con los viajes que realizan los funcionarios del Órgano Judicial, indicó que estos deben ser responsables, ya que son costeados con el erario. “Los viajes no son un premio, involucran responsabilidad. Estos tienen que tener un propósito determinado y un beneficio para el país”, apuntó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más