Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Festival de Cine de Panamá repartió sus distinciones

El Festival de Cine de Panamá repartió sus distinciones

La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) llegó a su fin anoche, durante una ceremonia ocurrida en el teatro Balboa.

Como ya forma parte del último acto de cada versión de este evento anual, se entregaron tres distinciones que escoge el propio público asistente, entre las más de 70 producciones proyectadas de distintas partes del planeta, durante los siete días que duró el IFF Panamá en diversas sedes de la ciudad capital.

También el IFF Panamá ofrece una cuarta distinción, llamada Primera Mirada, que es seleccionada por un jurado compuesto por tres personas vinculadas con la industria audiovisual iberoamericana.

Ganadores

María Mercedes de la Guardia de Corró, vicepresidenta ejecutiva de Corporación La Prensa, entregó el premio Revista K al mejor documental al filme Una noche de calipso (Panamá, Argentina), de Fernando Muñoz, sobre el calipso y el grupo Amistad.

El premio Copa Airlines al mejor largometraje iberoamericano de ficción recayó en Matar a Jesús (Argentina, Colombia), de Laura Mora Ortega, un estudio sobre la violencia.

En tanto, el premio Mastecard a la mejor película de América Central y el Caribe fue para el drama Sergio y Sergéi (Cuba, España), de Ernesto Daranas Serrano.

Primera Mirada

El realizador Francisco Lombardi, la productora argentina Laura Imperiale y el crítico de cine panameño Daniel Domínguez Z. dividieron en dos partes la Primera Mirada, un espacio que impulsa la cinematografía de Centroamérica y el Caribe que está en una etapa de posproducción.

La recompensa de los 15 mil dólares se dividió entre el documental En la caliente (10 mil dólares), de Fabien Pisani, y el drama social centroamericano Días de luz (5 mil dólares), dirigido de manera colectiva por Mauro Borges, Enrique Pérez Him, Julio López, Enrique Medrano, Sergio Ramírez y Gloria Carrión.

Como parte de este premio, el director y el productor de En la caliente asistirán al Mercado del Cine del Festival Internacional de Cine de Cannes, donde los pasados filmes distingidos han obtenido distribución, fondos adicionales y se han seleccionado para otros festivales.

En la caliente cuenta cómo el reguetón se ha vuelto la expresión más genuina de una Cuba emergente contra el discurso oficial.

Blades

Luego de la entrega de los premios se proyectó en el teatro Balboa Yo no me llamo Rubén Blades, un documental filmado por el director istmeño Abner Benaim y que gira en torno al cantautor, actor, abogado y político Rubén Blades.

“El público de Panamá es el más importante del mundo, especialmente para este film, que trata sobre uno de los artistas más importantes del país. Mi deseo de compartir el film con la gente que conozco es también fuerte. Considero que para que un film sea universal, debe poder lograr primero una conexión local”, indica Benaim, el responsable de la comedia Chance.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más