Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía pisa el acelerador en el caso Odebrecht

Fiscalía pisa el acelerador en el caso Odebrecht

La fiscal especial Anticorrupción, Zuleyka Moore, reactivó las pesquisas por los sobornos pagados por Odebrecht, entre las que se incluyen 86 diligencias a bancos, firmas de abogados e instituciones públicas, así como la conducción de imputados.

Las investigaciones se reactivan luego de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia concediera el plazo de un año para culminar las pesquisas por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, en la que están involucradas por lo menos 62 personas.

Moore precisó que la entrega de información de la empresa constructora y sus colaboradores continúa y abarcará desde 2008 a 2016, es decir, los períodos presidenciales de Martín Torrijos (2004-2009), Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).

Anoche la fiscalía ordenó la detención de José Porta Álvarez, tesorero de la campaña del candidato presidencial de Cambio Democrático en 2014, José Domingo Arias.

MP reanuda diligencias por coimas

La fiscal especial anticorrupción, Zuleyka Moore, reveló que la entrega de información de Odebrecht y sus colaboradores sobre las coimas pagadas por la constructora en Panamá cubrirá el período 2008- 2016.

Esto implica que las pesquisas sobre las coimas abarcarán las administraciones presidenciales de Martín Torrijos (2004-2009), Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).

Fue precisamente durante la presidencia de Torrijos que Odebrecht se adjudicó su primer megaproyecto. Este fue el sistema de riego Remigio Rojas, en la provincia de Chiriquí, a un costo de $54 millones, pero con las adendas introducidas a la obra terminó costando $65.3 millones.

Además, en el gobierno de Torrijos la constructora brasileña logró adjudicarse otros tres contratos, que en total sumaron más de $500 millones y entre los que se destaca la cinta costera 1, a un costo de $189 millones.

La presencia de Odebrecht en Panamá se acentuó en el periodo presidencial de Martinelli, cuando se adjudicó, al menos, 14 proyectos por aproximadamente $5 mil 636 millones.

En el actual gobierno de Varela, Odebrecht se hizo con el contrato de la línea 2 del Metro –por $2 mil 62 millones-; con el proyecto de Renovación Urbana de Colón - $569 millones-, y con la rehabilitación de espacios públicos en la ciudad de Panamá - $100 millones-, este último adjudicado por la Alcaldía de Panamá.

Coimas y campañas

Odebrecht confesó que pagó $59 millones en coimas en Panamá, pero las delaciones que brindaron los ejecutivos de la constructora en noviembre del año pasado permiten suponer que la cifra por los sobornos pudo ser superior a los $86 millones, incluyendo los posibles aportes a la campaña política de Cambio Democrático en 2014 ( Ver recuadro).

También las pesquisas de la fiscalía incluirían ampliar la indagatoria que rindió en septiembre pasado el exembajador extraordinario y plenipotenciario de Panamá en Corea del Sur Jaime Lasso, quien reveló que recibió dinero de André Rabello, representante de Odebrecht en Panamá, para la campaña electoral del Partido Panameñista en el año 2009. En esa ocasión, el actual presidente era candidato a vicepresidente de la República.

Diligencias

En un video difundido ayer por el Ministerio Público, la fiscal Moore asegura que ordenó 86 diligencias judiciales a bancos, firmas de abogados, personas naturales, jurídicas e instituciones públicas.

25 de abril. Se Reactiva Causa #Odebrecht pic.twitter.com/8DFvywYat2

También anunció que se continuará con el intercambio de información de carácter internacional solicitada a Brasil, Estados Unidos, Andorra, Suiza, entre otras naciones, así como con las incautaciones de bienes y la vinculación de nuevos actores en el proceso.

La fiscal aseguró que se investigará a todas las personas involucradas.

Las pesquisas se reactivan luego de que el Segundo Tribunal de Justicia le concedió un año de prórroga a la fiscalía para concluir el caso.

Fiscalía ordena detención de José Porta Álvarez

La Fiscalía Especial Anticorrupción ordenó anoche   la  detención preventiva  de  José Porta Álvarez, tesorero de la campaña de  José Domingo Arias, candidato a la presidencia de  Cambio Democrático  en 2014, luego de que –horas antes– fuera conducido  para ser indagado como parte del caso  Odebrecht.

Gladys Quintero, abogada de Porta Álvarez, confirmó que su cliente permanecerá detenido hasta concluir  la indagatoria,  que  continúa hoy.

La  fiscalía  le sigue la pista  a Porta Álvarez, porque a través de sociedades ligadas a su nombre, radicadas en distintas jurisdicciones, Odebrecht supuestamente transfirió  fondos a la campaña de Arias.

Mónica Moura, esposa de Joao Santana , el estratega publicitario de Arias, declaró a las autoridades brasileñas que el valor de esa campaña política se pactó en $21 millones, de los cuales Odebrecht pagaría más del 75%, o el equivalente a $16 millones.

El pasado 28 de diciembre, el Juzgado Duodécimo Penal le negó una fianza a Porta Álvarez  para no ser detenido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más