El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer bajar a primer debate el proyecto de ley 215, que regula la recompensa a los ciudadanos que denuncien actos de corrupción, impulsado por el diputado panameñista José Antonio Domínguez.
La decisión fue adoptada por el pleno, un día después de que este iniciara la discusión de la iniciativa en segundo debate, durante el cual la fiscal de Litigación del Ministerio Público (MP), Tania Saavedra, recomendó varias modificaciones al texto.
Saavedra señaló que la propuesta mezcla el derecho administrativo con el penal.
Precisó que cualquier autoridad administrativa, como la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, solo puede ser receptora de denuncias y por tanto no es competente para perseguir el delito.
Además, resaltó que en algunos artículos del proyecto se citan delitos contra la fe pública, aunque en los procesos contra la corrupción solo se investiga de forma particular y puntal los delitos contra la administración pública y los delitos patrimoniales que afecten al Estado.
Saavedra también mencionó que sería recomendable incluir en el Código Procesal Penal medidas de protección a quienes denuncien actos de corrupción.
En cuanto a las sanciones que establece el proyecto contra las personas que denuncien un acto de corrupción falsamente, Saveedra recordó que ya están reguladas en el Código Penal.
‘Tienen miedo’
Domínguez consideró que la decisión del pleno demuestra que hay “un temor horrible” de la mayoría de diputados a que se investiguen los actos de corrupción.
“Quiero pensar que muchos de los diputados tienen miedo de que parte de su propio personal pueda delatarlos”, dijo. “Pueblo panameño, despierte. Las elecciones primarias están por iniciar, vote por lo mismo y tendrá las mismas acciones […] hay que pasar factura a las personas que no están dispuestas a combatir la corrupción”, agregó.