Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fuero electoral arropa a directivos de partidos

Unos 50 directivos de los colectivos del país están amparados por el artículo 259 del ‘Código Electoral’, un texto ya demandado por el Ministerio Público.

Fuero electoral arropa a directivos de partidos

Si la Corte Suprema de Justicia falla a favor de la acción de inconstitucionalidad presentada por el Ministerio Público (MP) contra el artículo 259 del Código Electoral, al menos 50 directivos de partidos políticos perderían el fuero electoral para ser investigados penal y administrativamente.

El artículo en mención establece, entre otras cosas, que el fuero electoral penal es la garantía procesal que tienen los presidentes, vicepresidentes, secretarios y subsecretarios generales de los partidos legalmente constituidos del país para que no puedan ser investigados, detenidos, arrestados o procesados, sin la autorización del Tribunal Electoral (TE).

La acción presentada por el fiscal primero superior de Delitos Relacionados con Drogas, Markel Mora, no es contra todo el texto, sino única y exclusivamente para la palabra “investigado”.

A juicio del fiscal Mora, dicha palabra impide la correcta persecución del delito ante las actividades criminales, creando una posible impunidad.

Protegidos

Los 50 miembros de los distintos colectivos políticos del país gozan del fuero electoral penal por mantener un alto cargo dentro de sus juntas directivas (ver tabla).

La prerrogativa también está activa para miembros del partido Cambio Democrático (CD) por las elecciones para escoger las juntas distritales, las cuales se efectuaron cada fin de semana entre el 10 de marzo y el 3 de junio de 2018.

El Código Electoral establece que el fuero electoral penal está vigente cuando las postulaciones quedan en firme y hasta 15 días después de que el TE proclame a los ganadores.

El fuero electoral penal también arroparía a los 12 precandidatos que se inscribieron en las elecciones primarias presidenciales de CD, que se celebrarán el próximo 12 de agosto.

Se prevé que las 12 postulaciones queden en firme el próximo 12 de junio.

“El fuero debe ser eliminado porque es utilizado como una especie de blindaje y contribuye a dilatar procesos judiciales”.


Freddy Pittí
Miembro de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

Reacciones

Directivos de los distintos partidos reaccionaron sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por el MP.

El diputado Pedro Miguel González, secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), indicó que espera que la Corte desestime dicha acción.

“Nuestro ordenamiento jurídico contempla distintos tipos de fueros con el propósito de proteger derechos de manera transitoria a los ciudadanos que actúan o se encuentran en una condición especial. Lo que el fiscal Mora trata de hacer es justificar la violación al debido proceso en casos que están hoy en trámite y tirarle la carga de su incompetencia a una institución”, dijo.

Igual opinión tuvo el diputado y presidente del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Francisco Alemán, quien indicó que la norma busca en su fondo la protección para evitar persecución política. “La norma no impide que se investigue, cuando hay elementos suficientes se puede pedir el levantamiento de la inmunidad al TE “, expresó.

El presidente del Panameñista, el diputado José Luis Varela, consideró que el MP debe ser dotado de mecanismos y herramientas que le permitan lograr investigaciones efectivas, toda vez que nadie debe estar exento de poder ser investigado ante la posible comisión de un delito.

“Hemos visto cómo se ha abusado del fuero electoral en los últimos años para obstaculizar la justicia y partidos políticos han sido cómplices de extender periodos electorales hasta por años para evitar que altos miembros de sus partidos rindan cuentas”, indicó.

Mientras que el presidente del Frente Amplio por la Democracia, Francisco Cebamanos, manifestó que los delitos comunes no pueden quedar impunes.

“Hay que separar los delitos comunes de los delitos políticos, como el desprestigio y las calumnias que se dan en el debate de un proceso electoral, pero los delitos comunes, como el robo de los fondos públicos o sobrecostos, deben ser investigados y perseguidos. Estos no deben tener ningún fuero que lo proteja”, acotó.

Desde el TE

Los magistrados del TE manifestaron que acatarán la decisión de la Corte Suprema de Justicia en este caso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más