El Consejo de Gabinete dio luz verde ayer al canciller y ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer, para presentar ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establece un acuerdo marco para implementar un sistema de control integral en los pasos de la frontera entre Costa Rica y Panamá.
Ferrer explicó que con este acuerdo ambos países buscan “agilizar”, “simplificar” y “evitar” la duplicidad de registros y trámites en el paso fronterizo.
Añadió que a través de la creación de los centros integrados se busca que haya una parada única para personas, vehículos y mercancías, y así hacer mucho más expedito el paso de estas por la frontera.
Por su parte, la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, manifestó que este acuerdo binacional “es fundamental para el proyecto integral de frontera aduanera, que se está realizando en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro”.
Dijo que van a comenzar con Chiriquí y adelantó que el lunes se publicó en Panamá Compra la licitación para el diseño y construcción del puesto fronterizo de Paso Canoas, que es una contratación internacional que impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo.
Gira comunitaria
Los ministros también acordaron realizar el próximo 24 de agosto una gira comunitaria en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé.
Igualmente, el Consejo de Gabinete dio luz verde a la ministra de Educación, Maruja Gorday, para que presente ante el Órgano Legislativo un proyecto de ley que equipara la educación formal con la experiencia laboral previa, dentro del manual general de clases ocupacionales del sector público.
Salario mínimo
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, anunció que hoy a las 8:00 a.m. será instalada la mesa de salario mínimo en el hotel Sheraton.
Zapata manifestó que dicha instalación no se trata de un acto protocolar más, sino que se ha buscado organizar un foro denominado Panamá 2019, “económico, social y laboral”, en el que hablarán empresarios, organizaciones del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (Conusi), y el Ministerio de Economía y Finanzas, que informará sobre las finanzas del Estado.
Dijo que esperan realizar todo el análisis de las variantes que se tendrán en consideración sobre ese tema.