Por 23 años un grupo de jóvenes del distrito de Atalaya, se ha esmerado en ofrecer a propios y visitantes del distrito de Atalaya, el Belén, un nacimiento de figuras gran tamaño en yeso, en el cual, en tres facetas, se recrea la historia de Jesús y su misión mesiánica en favor de la humanidad.
Manuel Antonio Gutiérrez, diseñador de Atalaya, explicó que le correspondió a María Candelaria Santos, atalayera, pulsar el botón para el encendido de luces multicolores que adornan toda la plaza central del parque de este pequeño, pero simpático pueblo veragüense.
Tres fases
La natividad de Atalaya se divide en tres fases, reflejan- do la primera, ubicada en la entrada del pueblo, todos los pasajes bíblicos del anuncio del nacimiento de Jesús en Belén. La segunda fase corresponde al pesebre en sí, con imágenes de José, María y el Niño, entre la mula y el buey, empotrada en el centro de la plaza, detrás del templo. La tercera fase es la fantasía que adorna la Navidad, con el trineo y renos, Papá Noel, el muñeco de nieve y otras figuras muy gustadas por los niños. Esta se halla al final del parque.
Todo el diseño de la fase de fantasía se hizo con detalles nacionales, pero con proyección internacional, recalcó Gutiérrez, quien explicó que el grupo de armadores del gran nacimiento agotó esfuerzos para presentar lo mejor para los veragüenses y todos los que visiten este poblado, a solo 10 kilómetros de Santiago.
Mensaje de humildad
Santos aseguró que ella se siente orgullosa, puesto que todos hacen sacrificios en dar su tiempo hasta altas horas de la noche, para lograr toda la obra de arte que se contempla en la gran plaza.
Expresó satisfacción ante el volumen de personas que, desde el inicio de las novenas en honor al niño Dios, visitan el Belén en Atalaya, aspecto positivo para la comunidad.
Otras natividades
En la provincia de Veraguas también pueden observarse alegorías navideñas, como es en Canto del Llano, La Colorada, San Martín de Porres y otras comunidades, las que brindan alegría y espiritualidad al ambiente.