El Grupo de Lima pidió ayer a la comunidad internacional que siga imponiendo sanciones al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, al tiempo en que llamó a China, Cuba, Rusia y Turquía a respaldar el proceso de transición en la nación sudamericana, tras considerar que el apoyo que brindan a Maduro tiene un impacto negativo en la región.
Horas antes de que se divulgase la declaración de 17 puntos, firmada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, el Gobierno canadiense anunció la imposición de más sanciones al régimen de Maduro, que considera “ilegítimo”, al sostener que contribuye al deterioro de la crisis.
Venta de $400 millones en oro
La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, precisó que las sanciones afectan a 43 altos funcionarios venezolanos, entre ellos gobernadores regionales, por estar implicados en el socavamiento de las instituciones democráticas.
Canadá ya había sancionado a otras 70 personas vinculadas al régimen del mandatario socialista. Las sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición a los canadienses de hacer cualquier transacción financiera con personas específicas.
Al llamar a más sanciones, el Grupo de Lima pidió a los gobiernos “a poner a exclusiva disposición del gobierno interino del presidente encargado Juan Guaidó los bienes pertenecientes al pueblo venezolano en el extranjero, conforme al ordenamiento jurídico de cada Estado”. Asimismo, invitaron al Grupo de Contacto -formado por países europeos y algunos latinoamericanos como México, Uruguay y Bolivia, y otros miembros de la comunidad internacional-, “a profundizar el proceso de convergencia con el Grupo de Lima, para exigir el cese de la usurpación y la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional”.
La cita del Grupo se presenta 48 horas después de una gira por Chile, Paraguay, Perú y Colombia del secretario de Estado de EU, Mike Pompeo.