Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Grupo de Lima llama a más sanciones contra Venezuela

Grupo de Lima llama a más sanciones contra Venezuela

El Grupo de Lima pidió ayer a la comunidad internacional que siga imponiendo sanciones al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, al tiempo en que llamó a China, Cuba, Rusia y Turquía a respaldar el proceso de transición en la nación sudamericana, tras considerar que el apoyo que brindan a Maduro tiene un impacto negativo en la región.

+info

Pekín critica las 'mentiras' de Pompeo sobre China y VenezuelaChile abogará por salida pacífica a crisis venezolana en cita del Grupo de LimaNuevas sanciones cercan a la industria del crudo venezolanoMéxico está dispuesto a mediar en crisis venezolana

Horas antes de que se divulgase la declaración de 17 puntos, firmada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, el Gobierno canadiense anunció la imposición de más sanciones al régimen de Maduro, que considera “ilegítimo”, al sostener que contribuye al deterioro de la crisis.

Venta de $400 millones en oro

Venezuela vendió alrededor de 400 millones de dólares en oro a pesar de un creciente impulso internacional para congelar los activos del país, según dos personas con conocimiento del asunto. El monto equivaldría a casi 9 toneladas.



La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, precisó que las sanciones afectan a 43 altos funcionarios venezolanos, entre ellos gobernadores regionales, por estar implicados en el socavamiento de las instituciones democráticas.

Canadá ya había sancionado a otras 70 personas vinculadas al régimen del mandatario socialista. Las sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición a los canadienses de hacer cualquier transacción financiera con personas específicas.

Al llamar a más sanciones, el Grupo de Lima pidió a los gobiernos “a poner a exclusiva disposición del gobierno interino del presidente encargado Juan Guaidó los bienes pertenecientes al pueblo venezolano en el extranjero, conforme al ordenamiento jurídico de cada Estado”. Asimismo, invitaron al Grupo de Contacto -formado por países europeos y algunos latinoamericanos como México, Uruguay y Bolivia, y otros miembros de la comunidad internacional-, “a profundizar el proceso de convergencia con el Grupo de Lima, para exigir el cese de la usurpación y la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional”.

La cita del Grupo se presenta 48 horas después de una gira por Chile, Paraguay, Perú y Colombia del secretario de Estado de EU, Mike Pompeo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más