Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Guaidó reta a Maduro: el 23 de febrero ingresa la ayuda

Guaidó reta a Maduro: el 23 de febrero ingresa la ayuda

El día en que haya que ir a buscar la ayuda humanitaria a la frontera con Colombia, de nada servirán los container que en el puente internacional de Tienditas ha colocado la dictadura de Nicolás Maduro, pues miles de voluntarios iremos a buscarla, aseguró ayer en el estado de Táchira el diputado opositor Ezequiel Pérez.

El 23 de febrero es la fecha en que ingresará la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos, según aseguró ayer el presidente encargado Juan Guaidó, pese al rechazo del “usurpador” Nicolás Maduro que la considera la puerta a una intervención militar.

Ayer, a pesar de ser un día laboral, una multitud portando banderas y carteles colmó la avenida Francisco de Miranda, en Caracas, gritando consignas en contra de Maduro y a favor de Guaidó: “¡Sí se puede, sí se puede!”.

Guaidó dijo que actualmente hay 250 mil voluntarios inscritos para apoyar en el ingreso de la ayuda humanitaria. El sábado, estas personas recibirán instrucciones para asistir a un cabildo abierto para comenzar a organizarse para la distribución de los insumos.

“Porque tendremos que ir en caravanas” a buscarla a la frontera, agregó.

“La ayuda humanitaria va a entrar sí o sí a Venezuela, porque el usurpador va a tener que irse sí o sí de Venezuela. No es la primera vez que Venezuela se va a librar de un tirano, esperemos sí que sea la última”, agregó.

Venezuela enfrenta una profunda escasez de productos de primera necesidad, pero Maduro asevera que la ayuda es un pretexto para llevar a cabo una invasión para debilitar su presidencia.



Durante su intervención, el presidente encargado le exigió a las fuerzas armadas dejar entrar la asistencia, argumentando que hay 300 mil venezolanos en riesgo de morir por la falta de alimentos, y 2 millones en riesgo sanitario.

“Las fuerzas armadas tendrán días para decidir ponerse del lado de la Constitución y permitir el ingreso de la ayuda humanitaria”, afirmó .

Alimentos y medicinas enviados por Estados Unidos están desde hace cinco días almacenados en un centro de acopio en el lado colombiano de la frontera con Venezuela, cerca del puente binacional Tienditas, que fue bloqueado por los militares con dos enormes contenedores de carga y una cisterna.

“Los que apostaron que nos íbamos a cansar perdieron definitivamente la apuesta. Estamos a la altura de un reto histórico, a la altura de superar una crisis sin precedentes”, señaló Guaidó, quien sostuvo que Venezuela está enfrentando una guerra contra el hambre, la miseria y un sistema de salud ineficiente.

Avance

Guaidó anunció el lunes la entrega en Caracas de un primer cargamento de suplementos alimenticios a una organización privada que cubre varios hospitales y dispensarios.

Esta primera ayuda incluye 1.7 millones de raciones nutricionales para niños y 4 mil 500 suplementos de ácido fólico y hierro para embarazadas.

Sin ofrecer detalles de cómo se recibió el cargamento, el dirigente opositor dijo a la prensa que los suplementos alimenticios fueron donados por “fundaciones que hicieron llegar la ayuda”.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez desestimó la iniciativa opositora considerándola un “show barato” y una “farsa de la derecha extremista” y denunció que lo que se pretende es una “intervención militar” en Venezuela.

(Con información de VPItv, Reuters, Bloomberg, AP, AFP y diarios venezolanos)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más