Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Guerrilla del ELN asegura que seguirá en la mesa de diálogo, aunque gane Duque

Con la derecha como favorita para ganar la presidencia en Colombia y sus objeciones a los acuerdos de paz, la guerrilla guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN) ve obstáculos en la continuidad del diálogo.

Desde La Habana, donde se realiza el quinto ciclo de conversaciones, el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, reflexiona sobre el futuro de las pláticas si el derechista Iván Duque vence al exguerrillero izquierdista Gustavo Petro en el balotaje del 17 de junio. Por ahora, el diálogo con el gobierno del saliente Juan Manuel Santos continúa este 30 de mayo.

- ¿Cómo han marchado las conversaciones y qué tan cerca están del cese al fuego bilateral?

La mesa completó 15 días en Cuba. Fueron días muy intensos. Hemos avanzado en preacuerdos para el cese al fuego bilateral, que tiene que ser mejor al anterior que duró 101 días. Aspiramos a que este cubra hasta el inicio del nuevo gobierno, que se instala el 7 de agosto.

- ¿Cómo tomó la mesa la decisión del ELN de detener las actividades militares por las elecciones?

Bien. Colombia es un país de muchas violencias. Y si la gente quiere decidirse porque haya cambios y expresarse en las elecciones, hay que crear un clima para que la gente participe. La guerrilla ni empuja a la gente a votar ni le impide.

- El plazo de este cese unilateral vence este 29 de mayo. ¿Piensan prorrogarlo?

Fue por este tiempo y, si hubiera otro para la segunda vuelta, el 17 de junio, tiene que decidirlo nuestra dirección en Colombia .

- ¿Cómo toman el resultado de la primera vuelta presidencial ?

En el último medio siglo nunca hubo un grupo de colombianos tan grande que le diga en elecciones a las élites gobernantes que hay que cambiar. Pasan a la segunda vuelta dos fuerzas: la de la continuidad, seguidores del expresidente Uribe, y otra que dice que hay que cambiar, que pide pasar la página de la guerra y dar continuidad al proceso de paz.

- El favorito Iván Duque busca revisar el acuerdo de paz con las FARC. ¿Peligra la continuidad del diálogo?

Es peligrosísimo. El acuerdo que firmaron los compañeros de las FARC ha pasado por múltiples filtros, y cada vez que pasa por un filtro sale encogido.

- ¿Ven más posibilidades de diálogo con Petro...?

Claro. Si el candidato de Uribe (Duque) dice que va a volver trizas la paz, hay que creerle. Y si el otro (Petro) le va a dar continuidad al proceso de paz, hay que creerle también. Tiene que haber una política de Estado frente a la paz.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más