Anualmente, entre el 14 de diciembre y el 5 enero, la Sociedad Audubon realiza su Conteo Navideño de Aves.
El primer conteo de aves fue en Nueva York, hace 115 años, dentro de un área que abarcaba 24.14 kilómetros (15 millas). Hoy, varios miles de estos “círculos de conteo” existen en los Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.
Desde 1970, en la zona canalera, hay tres grupos de conteo y por 20 años en Panamá fue donde más especies se documentaron.
En la década de 1990 se agregó el círculo de conteo Volcán, en Chiriquí, y este año se sumó un nuevo círculo de conteo para Panamá, el de Guna Yala, que abarca la carretera El Llano-Cartí. La idea fue impulsada por el Grupo Wagibler que forma parte del proyecto de fortalecimiento de guías en observación de aves en Guna Yala.
Al conteo Guna Yala le tocó su turno el pasado 26 de diciembre, bastante temprano, luego de un desayuno en la fonda Garduk, a orillas de la carretera El Llano-Cartí. La brisa montañera estaba fresca, rica para el café, mientras que el sol jugaba con las nubes.
Los participantes se desplegaron a lo largo de la carretera, en las áreas montañosas de Burbayar, Nusagandí y otros se dirigieron a Gardi Surdub, en la costa. Lo recopilado es introducido, vía web, a la base de datos de 115 años de la Audubon Society. De esta forma se podrá monitorear el estado y distribución de las poblaciones de aves.
(Con información de Rosabel Miró y Darién Montañez ,de Adubon Panamá, y Rubiela Barnet, del Grupo Wagibler).