Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gustavo Pérez sufre revés en audiencia

El juez decimosexto penal no admitió seis pruebas extraordinarias presentadas por la defensa en la audiencia del caso de los pinchazos.

Gustavo Pérez sufre revés en audiencia

El juez decimosexto penal, Enrique Pérez, rechazó ayer seis pruebas extraordinarias presentadas por la defensa del ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) Gustavo Pérez, durante la audiencia del proceso que se le sigue junto al también exjefe de esa entidad Alejandro Garuz por delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.

+info

Exsubteniente de la DIJ declarará mañana en la audiencia a Alejandro Garuz y Gustavo PérezTestigo se retracta en audiencia por pinchazos; juez pedirá investigaciónTestigos confirman traslado de equipo a Monte Oscuro

Gustavo Pereira, abogado de Pérez, solicitó al juez admitir como prueba extraordinaria una declaración supuestamente rendida por el agente del CSN Ismael Pittí en Estados Unidos, pero la petición no fue admitida, porque no estaba debidamente legalizada para ser utilizada en el proceso.

Pereira también solicitó que se incorporaran al proceso dos sobreseimientos provisionales otorgados por los juzgados Séptimo y Duodécimo Penal, relacionados con la adquisición y pérdida de equipos de espionaje por parte del CSN en el gobierno anterior. El juez no admitió esta prueba por considerar que no guarda relación con el proceso.

El Juzgado Séptimo Penal sobreseyó de manera provisional la causa relacionada con la compra y desaparición del equipo conocido como Pegasus, adquirido por el CSN a la empresa NSO Group por $8 millones.

Mientras, el Juzgado Duodécimo Penal dio un sobreseimiento provisional en la investigación por la compra y desaparición de un equipo espía de la empresa Hacking Team. En este caso, el CSN presentó una denuncia por la pérdida del equipo.

José Bethancourt, abogado del CSN, dijo que en ambos procesos hubo dificultad para ubicar las pruebas de la compra de los equipos, ya que esta se hizo sin seguir los procedimientos administrativos del Estado.

El juez también rechazó un peritaje independiente a discos compactos con información inherente al proceso, así como dos ediciones del diario La Estrella con reportajes sobre operaciones de espionaje del CSN.

Tampoco admitió una prueba extraordinaria al querellante Rosendo Rivera, consistente en entrevistas tomadas por el magistrado fiscal Harry Díaz a tres miembros del CSN, como parte del proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli por estos delitos en la Corte Suprema de Justicia.

“En este caso queda clara la participación de funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional en las escuchas”.


Rosendo Rivera
Víctima de los pinchazos.

Retractación

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli dijo ayer que la retractación del testigo Jaime Agrazal, en el proceso que se le sigue a Garuz y a Pérez por los pinchazos, debe ser tomada en cuenta por la Corte, ya que evidencia la existencia de “proceso amañado”.

En conferencia de prensa ayer, los abogados de Martinelli calificaron como graves los señalamientos del testigo Agrazal y señalaron que estos ameritan una investigación al director del CSN, Rolando López, y a todos los funcionarios implicados.

Carlos Carrillo, del equipo de defensa de Martinelli, dijo que esa retractación debe ser tomada en cuenta por el pleno de la Corte para que se le cambie la medida cautelar a su cliente, quien está detenido en la cárcel El Renacer.

Agrazal, exagente del CSN, había declarado en 2015 que tenía conocimiento de que en esa entidad se realizaba espionaje, pero el martes pasado se retractó y señaló que fue presionado para que declarara eso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más