Milton Henríquez, ministro de Gobierno, reiteró ayer que presentará ante el Consejo de Gabinete una reforma a la Ley 82 de 2013, sobre feminicidio para ceder al poder judicial la facultad de conocer y sancionar las denuncias de violación de los derechos de la mujer en los medios de comunicación y publicitarios.
“Buscamos que Panamá se ponga a tono con las convenciones internacionales, que primero reconocen que el derecho de la mujer a una vida libre de violencia no está por debajo del derecho a la libertad de expresión, sino que está a la par, y que cuando estos derechos entran en conflicto le corresponde dirimir a un poder independiente y ejecutivo que es el poder judicial”, expresó Henríquez.
Las palabras del ministro se dieron durante el foro “Identificación de lenguaje e imágenes sexistas, discriminatorios y de estereotipos”, organizado por el propio Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección para la Promoción de la Libertad de Expresión, en el marco de la campaña de activismo contra la violencia de género.
A inicios del mes pasado, el ministro Henríquez anunció que las reformas y reglamentación de la Ley 82 no contendrán disposiciones que atenten contra el ejercicio de la libertad de expresión luego de sostener una reunión con representantes de medios y gremios periodísticos que rechazaron cualquier intento que limite los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El artículo 70 de la Ley 82 de 2013 faculta al Ministerio de Gobierno a imponer multas de mil a 3 mil dólares a los medios que incurran en prácticas discriminatorias contra la mujer. Mientras que el artículo 30, en su numeral 7, hace referencia a la reparación del daño causado a la víctima.
Durante el foro, intervinieron Haydee Méndez Illueca, especialista en género y derecho penal; Bárbara Bloise, periodista y catedrática universitaria; y Margarita Vásquez Quirós, directora de la Academia Panameña de la Lengua.