Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Instituto Oncológico Nacional pone a funcionar centro para donar sangre

El Instituto Oncológico Nacional pone a funcionar centro para donar sangre

El Instituto Oncológico Nacional (ION) pondrá en funcionamiento a partir de hoy un centro de acopio de sangre fuera de sus instalaciones sanitarias.

Se trata del local “Dona Vida”, una iniciativa de la Fundación Felipe Motta, Fundacáncer y el ION, el cual está ubicado en el corregimiento de Bella Vista, frente a la Caja de Ahorros y próximo a la estación de la línea 1 del Metro de Panamá de la vía Argentina.

El centro busca concienciar a la población sobre la importancia de la donación de sangre, y en un principio operará desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., aunque con el tiempo esperan establecer un segundo turno hasta las 6:00 p.m., ya que el local está en una zona muy concurrida.

El jefe del Banco de Sangre del ION, Abdiel Cubilla, informó que entre los beneficios del centro está la atención oportuna a los donantes voluntarios.

Además, dijo que reducirá los tiempos actuales para realizar la donación, de tres horas a una hora. De hecho, durante un recorrido se pudieron observar las facilidades con las que cuenta esta instalación, como sala de espera y cubículos para atender a más de una persona a la vez.

Cubilla subrayó que ahora mismo las donaciones de sangre en el ION toman hasta tres horas, debido a las dificultades que tienen las personas para llegar al centro hospitalario, en el corregimiento de Ancón, así como el reducido espacio para ofrecer la atención.

Pese a estas limitaciones, el centro hospitalario aumentó de 5.5% a 28.2% las donaciones de sangre voluntarias este año, las cuales mundialmente son consideradas las más seguras.

En ese sentido, las autoridades del ION estiman incrementar la donación voluntaria hasta 50% durante el primer año de la puesta en marcha del nuevo centro de donación.

El ION utiliza en estos momentos 5 mil unidades de sangre al año.

El HEMOCENTRO

Aunque el centro Dona Vida no está relacionado con el hemocentro que se pretende desarrollar en el país, para las autoridades de Salud se trata de una muestra de cómo se debe trabajar la centralización de la donación de sangre.

La coordinadora del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud, Arlinda Alemán, explicó en su momento que la construcción de un hemocentro traería muchos beneficios, porque existen regiones que cuentan con hospitales donde existen bancos de sangre, sin embargo, hay otras que están totalmente desprovistas de ese recurso.

En este último grupo están las provincias de Darién y Bocas de Toro, y las comarcas indígenas.

Sobre ese tema, la directora nacional de Salud, Itza Barahona de Mosca, precisó en la Asamblea Nacional en septiembre pasado que el primer año de funcionamiento del hemocentro requerirá de una inversión de 15 millones de dólares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más