Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Instituto de Geociencias documenta 500 sismos

Panamá cuenta con una red sismológica que permite tener un panorama casi completo de como está gran parte del país, con excepción de la provincia de Darién.

Instituto de Geociencias documenta 500 sismos

El director del Instituto de Goeciencias de la Universidad de Panamá, Ricardo Bolaños, reveló que en el país se registran alrededor de 500 sismos por año.

+info

Sismo de 5.0 grados se registra en Panamá

No obstante, explicó que la documentación del número de sismos que ocurren en un país está muy relacionado con la cantidad de instrumentos que se tengan para poder registrarlos.

Bolaños indicó que Panamá cuenta con una red sismológica que, con excepción de Darién, cubre las demás provincias y las comarcas.

Agregó que la provincia darienita se encuentra sin instrumentos porque tiene poca población, tiene muchas zonas apartadas y no cuenta con las facilidades para instalarlos, debido a que se trata de instrumentos digitales que requieren de tecnología de comunicación moderna, como la internet.

Bolaños manifestó que por esta causa Darién es una zona poca estudiada.

Además, expresó que entre más instrumentos tengan mejor será el panorama de lo que ocurre en el país en la parte sismológica.

Por su lado, el geólogo del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá Arkin Tapia destacó la importancia de educar a la población sobre los términos que se utilizan para describir estos fenómenos naturales, porque de esta manera se puede comenzar a trabajar en gestión de riesgo.

Tapia manifestó que se debe empezar a trabajar en la preparación de la población, sobre todo en las escuelas primarias y secundarias, con la realización de simulacros para que sepan qué hacer y a dónde dirigirse al momento en que ocurra un fenómeno natural.

Para el geólogo, esto es importante porque los niños y jóvenes pueden replicar en sus casas y comunidades los conocimientos adquiridos.

De hecho, indicó que la población no está educada para saber cómo comportarse al momento de un desastre natural, como se evidenció con el paso del huracán Otto, que se formó el año pasado en el océano Atlántico, cuando las personas se dirigieron hacia sus casas, acción que no era necesaria.

Tapia reiteró que falta bastante trabajo de educación en la parte de prevención y evacuación para poder alejarse del peligro, mientras ocurra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más