Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


José Muñoz: el poder que habita Tocumen

Pese a su bajo perfil, Muñoz es uno de los hombres más astutos de la política nacional. Durante la gestión de Ricardo Martinelli fue él quien se encargó de la ola de transfuguismo.

José Muñoz: el poder que habita Tocumen

Aquel domingo de mayo fue perfecto. Faltaba todavía un año para las elecciones de 2014 y todo salía a pedir de boca. En el turiscentro de Tocumen bailaban sonreídos Ricardo Martinelli -entonces presidente-–, su hijo Luis Enrique, José Domingo Arias y José Muñoz.

+info

Diputados que aspiran a otros cargosPartido Alianza ratifica su pacto político con CD

Con Sammy y Sandra Sandoval como invitados de lujo, el grupo de Cambio Democrático anunciaba que el hijo del mandatario sería el suplente en la candidatura de Muñoz para el siguiente quinquenio. Al finalizar el anuncio, todos bajaron de la tarima realizados. El plan se ejecutaba tal cual lo soñado.

Seis años han pasado desde aquel evento y el escenario político no podría ser más alejado de lo que entonces se proponían: Cambio Democrático perdió las elecciones presidenciales, Martinelli está detenido en El Renacer, su hijo es un prófugo de la justicia, y Arias ha pasado a ser un hombre irrelevante en la política nacional.

Cambió hasta la postura de Sandra Sandoval, que ya no aparece en eventos de CD, sino en los del Partido Revolucionario Democrático, al que apoya de forma pública, incluso.

Lo único que no ha cambiado es la trascendencia política de Muñoz: en los comicios de 2014 se convirtió en el diputado más votado de su circuito, con 40% de los votos. El segundo más votado, para tener una idea del impacto de Muñoz, fue Edwin Zúñiga, también de CD, que obtuvo el 10% de los votos.

Muñoz es un animal político. De ser elegido el próximo mes, Muñoz tendría un cuarto de siglo en la Asamblea Nacional con cuatro partidos diferentes. De perfil bajo, tono amable y campechano, es uno de los políticos más astutos de Panamá. Por ello Martinelli lo escogió a él para que pusiera bajo su manto a su hijo, aunque al final Muñoz decidió llevar de suplente a su hermana.

Hoy es el líder de Alianza, el partido que él mismo fundó y cuya bandera se encuentra en cualquier rincón del circuito, principalmente el corregimiento de Tocumen, donde creció y del cual es el representante, aunque el cargo lo ejerce su suplente, su hija Jackeline Muñoz.

Los electores del 8-10 aseguran que ninguno de sus diputados ha hecho nada por el circuito, pero que, de entre ellos, Muñoz es el más rescatable; que por lo menos trabajó por Tocumen y que están seguros de que volverá a salir en mayo próximo.

Experto en política

Las Garzas bien podría ser un pueblo recóndito de la campiña panameña. Hay muy pocos caminos asfaltados, la mayoría de las casas está a medio construir con amplísimos patios, y el agua potable es más bien un suceso extraordinario. Por los caminos de piedra, y entre los tanques de agua que funcionan de adorno, juegan niños, perros y gallinas. Caminos que, según cuentan los vecinos, nunca han sido caminados por Muñoz.

“Él no viene por acá. Ni lo conozco, solo a sus seguidores que dan algunas vueltas por acá”, dice Eric Acosta, quien hace flamear en su patio una bandera del partido de Muñoz.

“Nunca ha venido, pero para acá no viene ni el representante. Nadie hace nada por Las Garzas”, asegura Ricardo Camarena desde su amplio patio. Un poco más allá, una mujer se entretiene desde su celular. “Aquí se hicieron unos proyectos que cuando los terminaron dijeron que había sido él, y no fue así. Yo personalmente perdí un día de trabajo para ir a pedirle que lo hiciera y me dijo que no”, dice la chica, que prefiere no revelar su nombre.

Tampoco lo han visto por Pacora, muy cerca de Las Garzas, donde cada 10 minutos pasa un auto policial que observa cualquier movimiento extraño. Pareciera que aquellas rondas fuesen la apuesta del Estado panameño para combatir el crimen en uno de los corregimientos más violentos del país. “Ahora es que tocan puertas, pero a él no lo conozco. He escuchado que ayuda en Tocumen y en la 24 de Diciembre, pero a mí nunca me ha ayudado. Ni a mí ni a Pacora”, dice Justo Moreno desde su puesto de legumbres.

“Los diputados solo vienen para las elecciones. Hay uno que otro que ha hecho algunas cosas por Pacora, como unas calles o una tubería. Muñoz no ha hecho nada”, afirma Eduardo Rodríguez, aunque reconoce que es muy probable que el diputado repita en estas elecciones.

En ambas comunidades, Pacora y Las Garzas, hay pocos afiches de Muñoz. Lo que sí sobran, sin embargo, son las banderas de su partido Alianza, creado hace poco más de un año, cuando Cambio Democrático aún sucumbía por pugnas internas, y el diputado decidió salir del hervidero y abrir su propio camino. Tuvo su proceso de primarias y hasta su propio candidato presidencial: José Domingo Arias.

Las mareas en CD volvieron a calmarse y todos se enfilaron detrás de la figura del presidenciable Rómulo Roux. Hasta José Mulino y Ricardo Martinelli, quienes antes lo habían calificado de traidor y conspirador.

También cedió Muñoz, que decidió bajar a Arias de la contienda, aliarse con CD y apoyar la candidatura de Roux.

Martinelli y Muñoz volvían a sintonizar estrategias. Nada nuevo, pues siempre fue Muñoz quien fungió como la llave maestra entre el Ejecutivo y el Legislativo durante el quinquenio pasado. En una época en la que era conocida la injerencia de Martinelli en la Asamblea Nacional, fue Muñoz el primer diputado de CD en dirigir aquel órgano, precedido únicamente por José Luis Varela, que obtuvo ese cargo como parte de los acuerdos entre el Panameñista y CD, recién comenzado aquel gobierno.

Martinelli confiaba en la astucia política de Muñoz, quien estaba en la Asamblea Nacional desde 1999, cuando fue el candidato más votado de su circuito, con 26%. En aquel entonces representaba al arnulfismo. Cinco años después repitió curul, esta vez con Solidaridad. Y en 2009, bajo el manto de Cambio Democrático, no solo volvía a la Asamblea Nacional, sino que se convertía, al mismo tiempo, en el representante del corregimiento de Tocumen. Las elecciones se le dan bien a Muñoz.

Hombre de Tocumen

Es imposible que el turiscentro de Tocumen pase desapercibido. Desde muy lejos resaltan dos elementos: una rueda de la fortuna y un globo aerostático de colores que pide el voto para José Muñoz como diputado. En los estacionamientos hay una especie de oficina refrigerada, en cuyo portal hay una mesa y varias oficinas. Del otro lado, un contenedor de basura rodeado de cientos de cajas que en algún momento contenían la misma mercancía. Del otro lado, el turiscentro: un salón de eventos con techo de cinc que Muñoz utiliza como principal lugar para sus actividades. Además de la rueda de la fortuna, hay una tarima y una pequeña piscina. Es, según cuentan los vecinos, adonde hay que ir a buscar a Muñoz cuando se necesita algo: un saco de cemento, apoyo para un velorio, pedir un puesto de trabajo. Y aunque no esté el diputado, siempre habrá alguien allí para recibir y transmitir el mensaje. Es, en otras palabras, el centro de operaciones de Muñoz.

Tocumen es importante para el diputado. No solo fue allí donde creció, sino que ese fue el barrio en el que se desempeñó durante décadas como plomero. Un buen plomero, además, tal y como lo recuerda José García, que por muchos años trabajó hombro a hombro con Muñoz. “Trabajé mucho tiempo con él durante mi juventud. Ahora es millonario, pero no sé cómo hizo. Antes éramos borrigueros buscando dinero, íbamos a cualquier lado por unas cuantas monedas. Es un buen plomero, lo recomiendo. No es un buen diputado y no votaré por él”, indica.

No es el único del sector en pensar así. “Muñoz no ha hecho nada en estos cinco años”, dice una señora que vende duros de frutas y no quiere revelar su nombre. “Él no ha hecho nada por esta comunidad, pero es muy astuto e inteligente, por eso tiene tanto tiempo en esto y por eso va a repetir como diputado”, dice otra mujer del área que tampoco quiere dar su nombre.

La tendencia es extraña, porque la mayoría de los vecinos de distintas comunidades resaltaba que donde Muñoz sí trabaja es en Tocumen, que por algo es el representante de ese corregimiento desde hace 10 años -y antes, su hermana-, que él siempre está por allí escuchando a sus electores.

Y, en teoría, siempre ha tenido los fondos para ellos. Durante el quinquenio de Martinelli, gestionó fondos por alrededor de $15 millones. En las administraciones de Mireya Moscoso y Martín Torrijos, si bien recibió muchísimo menos, también obtuvo fondos del extinto Fondo de Inversión Social. Sus electores, sin embargo, insisten en que esos fondos no se han traducido en mejoras a la comunidad.

Este diario llamó al diputado para obtener su versión, pero una mujer, que se identificó como María, aseguró que Muñoz estaba en una reunión y que sin falta devolvería la llamada al finalizarla. Nunca ocurrió.

Una de las críticas más fuertes hacia Muñoz fue la recién inaugurada rotonda de Cabuya. De acuerdo con varios vecinos consultados, el diseño original incluía la construcción de un puente que agilizaría el tráfico vehicular. El puente nunca se construyó. Dice Muñoz que Martinelli lo dejó licitado antes de irse y que este gobierno lo suspendió.

La inauguración de aquella obra fue apenas dos semanas antes de que Martinelli entregara las riendas del país. Durante los actos, Martinelli ya no tenía la alegría de aquel domingo en el turiscentro de Muñoz. El diputado, no obstante, estaba tranquilo. Al fin y al cabo, volvería a la Asamblea Nacional por otros cinco años. O 10, si el próximo 5 de mayo todo sale según lo planeado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más