Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Julian Assange: entre filtraciones y libertad de expresión

Estados Unidos pidió su extradición para juzgarlo por conspiración para cometer ‘hackeo’ informático.

Julian Assange: entre filtraciones y libertad de expresión

Fue en 2006 cuando el australiano Julian Assange creó WikiLeaks, una web que revela, gracias a fuentes anónimas, documentos e imágenes confidenciales con el ánimo supuesto de denunciar casos de corrupción.

+info

Más de 70 diputados británicos piden la extradición de Assange a SueciaEl fundador de WikiLeaks se prepara para batalla legalChelsea Manning aún paga por facilitar documentos

Ese año, WikiLeaks empezó a hacer ruido al dar a conocer fotos de soldados estadounidenses que provocaron la muerte de 18 civiles en Irak, al disparar desde un helicóptero.

Cuatro años después la publicación puso la cereza en el pastel al revelar material clasificado del Ejército de Estados Unidos sobre las guerras de Afganistán e Irak.

Desde ese momento, Assange fue puesto bajo la mira de las autoridades estadounidenses, mientras que en Suecia pesaban sobre él acusaciones de violación y agresión sexual.

“[Persecución] crearía un peligroso precedente para los periodistas, los emisores de alertas y otras fuentes...".


Christophe Deloire
Reporteros Sin Fronteras.

Asediado por las autoridades suecas y estadounidenses, Assange, de 47 años de edad, se movió hacia el Reino Unido, donde en 2012 logró colarse en la embajada de Ecuador en Londres solicitando asilo político, que le fue concedido por el gobierno del entonces presidente Rafael Correa.

Tuvieron que pasar cerca de siete años para que las nuevas autoridades ecuatorianas, lideradas por Lenín Moreno, cedieran a las presiones, y el jueves retiraran el asilo otorgado al creador de WikiLeaks.

Ese día, las autoridades británicas entraron a la embajada y a rastras sacaron a Assange, confinándolo a la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres.

Con inmediatez, Estados Unidos lo acusó de asociación delictiva para acceder a una computadora del Pentágono, allanando el camino para solicitar su extradición.

Ayer, más de 70 parlamentarios británicos firmaron una carta en la que piden al Gobierno hacer “todo lo posible” para permitir la extradición de Assange a Suecia, si las autoridades suecas la solicitan, por los casos de violación.

El relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, dijo que teme que Assange no tenga un juicio justo en Estados Unidos.

Libertad de expresión

El arresto de Assange mantiene tintes que dibujan el alcance de la libertad de expresión.

Los procedimientos penales que tengan por objeto castigar a un particular por comunicar indicios de violaciones de derechos humanos no están justificados jamás, sostuvo Amnistía Internacional.

“Lo mismo cabe decir en el caso de la información sobre una amplia variedad de otras cuestiones de interés público”, agregó.

Reporteros Sin Fronteras indicó, por su parte, que “el Reino Unido debe rechazar las demandas de extradición de Assange a Estados Unidos, que persigue sancionar sus actividades vinculadas con el periodismo”.

Su secretario general, Christophe Deloire, afirmó que perseguir al responsable de WikiLeaks es “una medida estrictamente punitiva que crearía un peligroso precedente para los periodistas, los emisores de alertas y otras fuentes periodísticas”.

(Con información de BBC Mundo, Reuters, AFP, Excelsior).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más