El Juzgado Sexto Penal dio un cierre definitivo a la investigación por presunto delito contra el ordenamiento territorial y el medio ambiente en perjuicio del humedal bahía de Panamá, denuncia que fuera presentada por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).
Se trata del último de los tres procesos que se mantenía en trámite ante la justicia por los supuestos daños ocasionados al medio ambiente por la construcción de varios proyectos residenciales aledaños a los manglares de la bahía de Panamá.
En un fallo, con fecha del pasado 11 de julio de 2019, el juez sexto suplente Gabriel Carreira declaró cerrado el expediente.
Esta investigación se inició a raíz de una denuncia presentada en 2013 por una serie de rellenos y desarrollos inmobiliarios que supuestamente ponían en riesgo los humedales de la bahía de Panamá, considerada una reserva de aves migratorias.
El juez Carreira alega que se trata de una denuncia similar a otra radicada en el Juzgado Séptimo Penal, también presentada por el CIAM, y que fue archivada en 2018 por falta de pruebas por este mismo tribunal.
El Juzgado Séptimo ya había archivado una denuncia presentada en 2016 por rellenos irregulares en el área de la bahía de Panamá.
El caso
Este proceso se inició a partir de una denuncia penal presentada el 10 de agosto de 2012 por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) y por la Fundación MarViva, con el objetivo de que se investigara si las lesiones producidas a los humedales ubicados en Juan Díaz, Tocumen y Pacora, incluyendo el sitio Ramsar bahía de Panamá, representaban un delito contra el ambiente.
De acuerdo con la denuncia, en los humedales de la bahía de Panamá se construían proyectos inmobiliarios que ponían en peligro la permanencia de esos recursos naturales de gran importancia biológica.
Reacciones
La ambientalista y exvicealcaldesa del distrito de Panamá Raisa Banfield aseguró que es preocupante el cierre de la investigación y que no se determinara responsabilidad alguna por los daños ocasionados a los humedales.
Banfield detalló que existen normas ambientales, como el plan metropolitano del año 1997, que establecía esas zonas como reserva ecológica no desarrollable para proyectos inmobiliarios. También detalló que los manglares son uno de los ecosistemas más importantes, por ser barreras naturales antiinundaciones.
Recordó que la Alcaldía de Panamá presentó una denuncia por daños ecológicos en el área del embarcadero de Juan Díaz, declarado sitio Ramsar.
Miambiente retomará plan para humedal
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, informó ayer que un equipo de la entidad, junto al Ministerio de Salud, está gestionando la recuperación de los fondos para la elaboración del plan de manejo del humedal bahía de Panamá, que se extiende desde Juan Díaz hasta el distrito de Chimán.
La decisión se toma en el marco de un convenio entre ambas entidades para concretar el plan de manejo, que vendría a ser un instrumento de gestión y protección del área protegida, creada con la Ley 1 de 2015.
“El gobierno del presidente Laurentino Cortizo está comprometido con la formulación e implementación del plan de manejo, para salvaguardar el humedal bahía de Panamá”, dijo el ministro de Ambiente.
La reacción de Concepción se da luego de que el anterior ministro de Ambiente, Emilio Sempris, pidiera al Ministerio de Salud “suspender” la licitación para elaborar el plan de manejo del humedal, pese a que había un préstamo de $500 mil para tal fin.