El juez quinto penal Enrique Paniza validó ayer un acuerdo de colaboración eficaz entre el exdirector del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN) Rafael Guardia Jaén, y la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, dentro del proceso por la adquisición de instrumentos musicales para escuelas públicas durante el gobierno pasado.
La fiscal anticorrupción de descarga, Lizzie Bonilla, en representación del Ministerio Público (MP), aceptó el acuerdo en el que Guardia Jaén se declaró culpable de los delitos de peculado y blanqueo de capitales, así como aceptó una pena de prisión de cinco años.
En el acuerdo, la fiscalía se comprometió a no acusar al exfuncionario y retirar los cargos dentro de citado expediente.
La compra de los instrumentos musicales con fondos del PAN fue distribuido a 13 proveedores, entre los que estaban: Knight Corp., Suministro del Pacífico General Corp., Proveedora General de Abastos, Proyectos Ideales, S.A., Importaciones Generales del Istmo, Eco Caribe, S.A., Global Spec Corp., Inversionistas de Construcción, S.A., Digimimart International Corp., Pan American Construction Corp., Cloney Trading Inc., Nulato Comercial y Country Max, S.A.
El pasado 7 de junio, el Segundo Tribunal de Justicia confirmó un incidente de nulidad que dejó sin efecto la orden de indagatoria que formuló la fiscalía contra la exministra de Educación Lucy Molinar en este proceso. El tribunal estimó que hacer la indagatoria a Molinar tras vencido el término de la investigación era violatorio al debido proceso.
En su vista fiscal del 31 de octubre de 2016, la fiscalía solicitó el llamamiento a juicio para el exdirector del PAN Giacomo Tamburelli, Franklin Julio, Delsy Pinilla, Nicolle Reyna, Karin Eunice Rocha, Alexis Marciaga, Jorge Herrera, Coralia Campos, Máximo Quezada, Edgar González, Yoris Pinto, Douglas León Santos, Aaron Flores, Rubén Gordillo y Elizabeth Lau.
Los acuerdos
El 13 de diciembre de 2017, Guardia Jaén suscribió un acuerdo de colaboración y de pena en el proceso por peculado relacionado con la compra de bolsas de granos a través del PAN.
En tanto, el 23 de mayo de 2018, el Juzgado Decimoquinto Penal también validó un acuerdo de colaboración con el exjefe del PAN por la compra de mochilas que serían distribuidas a escuelas de todo el país.
El 31 de mayo de 2018 alcanzó otro acuerdo de colaboración, en este caso por la compra a través del PAN de bolsas navideñas.
Para esa misma fecha, Guardia Jaén firmó otro acuerdo de colaboración con las Fiscalías Anticorrupción por la ejecución de varios proyectos de carreteras en la provincia de Herrera y que supuestamente no se ejecutaron.
A Guardia Jaén se le han decomisado una serie de bienes inmuebles, como la mansión de Costa del Este, además de vehículos. También devolvió $30 millones en cuentas bancarias que se presume fueron adquiridos de manera ilícita a través de los delitos cometidos en perjuicio del PAN.
El exdirector del PAN fue señalado por el MP en al menos 10 procesos en los que, presuntamente, se afectó el patrimonio económico de la entidad.
Guardia Jaén estuvo detenido por órdenes del Ministerio Público desde noviembre de 2014 hasta el 28 de julio de 2017.