Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juzgados electorales son reglamentados por el Tribunal Electoral

Se crea la figura de los jueces electorales con jurisdicción en todo el territorio nacional y cuyos fallos pueden ser apelados ante el pleno del TE.

Juzgados electorales son reglamentados por el Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral (TE) continúa preparándose de cara a los próximos comicios de mayo de 2019, reglamentando las modificaciones hechas al Código Electoral.

+info

Tribunal Electoral reglamenta el voto adelantado para el cargo de presidente

Esta vez, reglamentó el funcionamiento de los juzgados electorales, a través del Decreto 26 del 11 de mayo de 2018.

Con la nueva ley electoral se extendió la justicia electoral administrativa y se mantuvo la doble instancia que existía en materia penal electoral.

Además, se creó la figura de los jueces electorales con jurisdicción en todo el territorio nacional y cuyos fallos pueden ser apelados ante el pleno del TE, con excepción de las decisiones sobre las impugnaciones al padrón electoral preliminar, que podrán ser reconsideradas.

El magistrado del TE Alfredo Juncá opinó que los juzgados harán más eficaz el sistema de justicia electoral.

La normativa

El Decreto 26 del 11 de mayo de 2018 estableció que para las elecciones internas partidarias previas a una elección general, la jurisdicción electoral será ejercida con las competencias que dispone el Código Electoral, por los jueces electorales y el pleno del TE.

Además, se crean inicialmente seis juzgados electorales para las elecciones generales del próximo año, con fundamento en el artículo 523 del Código Electoral.

Dichos juzgados, según el TE, tendrán su sede en la ciudad de Panamá.

El documento hace la salvedad de que, acorde con las necesidades, el pleno del TE podrá crear juzgados adicionales.

Asimismo, cada juzgado tendrá, como mínimo, un personal conformado por un juez con un suplente, un secretario judicial, un asistente administrativo y un abogado.

El documento indica que el pleno del TE le asignará a cada juzgado, con cargo al presupuesto de elecciones, los recursos adicionales para su debido funcionamiento. “La Dirección Administrativa les proveerá los servicios de transporte para la movilización que requieran para el desempeño de sus funciones”, dice el decreto.

Para el reparto de los expedientes, se deberán seguir las reglas del Código Judicial.

SPA

El magistrado Juncá señaló que en la Ley 29 del 29 mayo de 2017, que reformó el Código Electoral, se incorporó finalmente la justicia penal electoral al sistema penal acusatorio (SPA), que entró a regir en todo el país en 2016. “Los juzgados se ajustaron a ese modelo para ser más garantistas y presumir la inocencia del acusado de manera más efectiva”, indicó.

Ahora, existirán jueces de garantía, de juicio y de cumplimiento, quienes aplicarán las normas del nuevo modelo penal.

El Tribunal Electoral garantiza la doble instancia en controversias

Las nuevas reformas electorales permitieron introducir,  por primera vez, la doble instancia para decidir sobre controversias, como las impugnaciones al padrón electoral preliminar (período que culmina el próximo 15 de junio); las que se deriven de los procesos  de elecciones primarias; para la impugnación de postulaciones; así como para la inhabilitación  de candidatos por no haber renunciado a un cargo público en el período establecido por el Tribunal Electoral.

Además, existe la doble instancia para decidir las controversias por haber asistido a actos de inauguración de obras públicas como precandidato o candidato, y las demandas de nulidad de elección y las proclamaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más