Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Kenia Porcell se hace a un lado; Cortizo designará procurador

‘El país está por encima de la procuradora y yo tengo que pensar en Panamá’, aseguró ayer Kenia Porcell, quien dejará el puesto a partir del 1 de enero de 2020. Es la primera consecuencia directa del escándalo de los ‘Varelaleaks’.

Kenia Porcell se hace a un lado; Cortizo designará procurador

“No estoy pegada al cargo, he tomado la decisión de presentar la renuncia, porque yo quiero que se haga una investigación como corresponda”.

Así, durante una entrevista con Radio Panamá, la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, anunció ayer al país que dejará el puesto a partir del 1 de enero de 2020, tras cinco años de liderar investigaciones anticorrupción de gran calado y tras la publicación de supuestas conversaciones con el expresidente Juan Carlos Varela en las que discuten procesos judiciales, como el caso Odebrecht.

Previo al anuncio, la procuradora hizo un balance de su gestión frente al Ministerio Público (MP), en el que reiteró, una vez más, el llamado a los jueces para que sean valientes y le den más tiempo a los fiscales para investigar casos de corrupción de alto perfil.

Informó que hoy presentará su renuncia al presidente Laurentino Cortizo, para que incluya la designación de su reemplazo en las sesiones extraordinarias que serían convocadas el próximo 18 de noviembre con el fin de nombrar tres magistrados de la Corte Suprema de Justicia y seis suplentes.

Después de su anuncio, el Palacio de las Garzas envió un comunicado, en el que informó que Porcell y el subsecretario del MP, David Díaz, fueron recibidos en la Presidencia y que allí le comunicó su decisión y se comprometió a “establecer una transición fluida”. “Reiteramos el compromiso del Gobierno Nacional por fortalecer la institucionalidad y el Estado de Derecho”, dice el comunicado.

‘Que investiguen todo lo que tengan que investigar’: Kenia Porcell

Kenia Porcell Díaz se irá de la Procuraduría General de la Nación cinco años antes de que venza el periodo para el cual fue nombrada.

En la tarde de ayer le informó al país que dejará el puesto el próximo 1 de enero en medio de la tormenta que generó la filtración de chats de WhatsApp a través del sitio digital “Varelaleaks”.

En esa plataforma se pueden leer supuestas conversaciones que mantenían Porcell y el entonces presidente Juan Carlos Varela, quien la nombró en diciembre de 2014. Los diálogos reflejan la manera cómo el Ejecutivo habría influido en el Ministerio Público, por la cercanía que tenían las dos figuras: compartían interioridades de casos judiciales de alto perfil como Odebrecht, y Blue Apple, se profesaban mutua admiración, y dejan al descubierto que algunas veces Varela hasta le habría gestionado favores en otras instituciones del Estado.

“El país está por encima de la procuradora y yo tengo que pensar en Panamá. Mi presencia afecta la imparcialidad”, aseguró la procuradora en una entrevista con Edwin Cabrera, director de Radio Panamá, después de contar que le presentaría este miércoles la renuncia al presidente Laurentino Cortizo. “Que investiguen todo lo que tengan que investigar”, añadió.

El anuncio de la procuradora se dio casi al final de la entrevista. El resto del tiempo hizo un recuento de su gestión, de los obstáculos que enfrentó para sacar adelante las investigaciones por delitos contra la administración pública, y blanqueo de capitales, entre otros. Manifestó que no había leído el contenido de lo que se difunde en “Varelaleaks”. “No lo he visto, no lo he leído y no lo voy a hacer, porque eso es un delito”, aseguró.

También dijo que sus comunicaciones han podido ser alteradas. “Algunas cosas que me ha comentado mi equipo que salen, no son expresiones mías”, aseguró.

El acuerdo

“Yo sostuve algunas  conversaciones con Varela, pero de ahí  a que mande en el Ministerio Público, eso sí lo rechazo”, fue la respuesta que dio para desligarse del Ejecutivo.

Uno de los chats filtrados contiene conversaciones entre el expresidente y su hermano, el exdiputado José Luis Popi Varela, en los que se refieren al acuerdo con Odebrecht, y el papel que jugaron Popi Varela y André Rabello, antiguo intendente de la constructora en Panamá para finiquitar el pacto. En mayo de 2017, Rabello presionaba para llegar a un acuerdo. Las comunicaciones entre Popi Varela, su hermano, el entonces presidente de la República, y Rabello, revelarían manipulación y presiones para que este último fuera favorecido, al tiempo que buscaba mermar el impacto de la multa que impondría el Ministerio Público sobre Odebrecht. Cuando se le consultó a la procuradora por el tema contestó: “no controlamos lo que personas ajenas de la institución hablen o digan”.

Lea aquí: Manipulación y presiones en el acuerdo con Odebrecht

Advirtió que el caso Odebrecht quedará inconcluso si el Órgano Judicial no extiende el plazo que solicitó la Fiscalía Especial Anticorrupción para seguir reuniendo pruebas.

Expresó, además, que había recibido llamadas de fiscales de otros países interesados en ayudar en la investigación “para determinar el origen de estas informaciones”.

Por el momento, no hay una investigación en curso por la filtración. La semana pasada en una entrevista televisiva el expresidente Varela manifestó que su celular nunca se extravió, y que sus comunicaciones fueron extraídas sin su consentimiento. Culpó al expresidente Ricardo Martinelli de estar detrás de la filtración, haciendo uso del sistema espía Pegasus. El artículo 112 del Código Procesal Penal establece que la investigación de los delitos contra la inviolabilidad del secreto requiere la presentación de una denuncia de la parte ofendida.

FCC

La filtración se hizo pública el pasado 5 de noviembre, días después de que un medio de España publicara que la Audiencia Nacional de España imputó a FCC Construcción por el pago de 82 millones de euros ($91 millones al cambio actual) en comisiones a cambio de la adjudicación de contratos de obras públicas en Panamá. Uno de los mencionados en esa trama es Martinelli.

Lea aquí: FCC pagó sobornos de $5 millones a Martinelli, asegura medio español

Reaccionan

La renuncia de la jefa del Ministerio Público generó múltiples reacciones entre los distintos sectores de la sociedad. “Estado de Derecho es uno los pilares del #BuenGobierno. Garantizar un sistema de justicia transparente e independiente y devolver la confianza a los panameños es nuestro deber con el Estado”, escribió el presidente Cortizo en su cuenta de Twitter.

Ebrahim Asvat, abogado y analista político, y quien ha sido duro crítico del trabajo de Porcell, tuiteó: “lo importante de la renuncia de la Procuradora es que no genere una ola de impunidad. Quien sea escogido deberá actuar con más firmeza”.

Dura gestión

En el Ministerio Público, Kenia Porcell ha enfrentado cinco años difíciles. Principalmente investigó decenas de casos sobre corrupción, y blanqueo de capitales, en los que apresó a exministros, y empresarios, entre otros. Varias veces cuestionó directamente al Órgano Judicial y a los poderes políticos y económicos del país por obstaculizar procesos. Ahora se unirá al club de los procuradores que no han logrado completar su período.

Desde que regresó la democracia al país solo José Antonio Sosa, designado por Ernesto Pérez Balladares, completó los 10 años.

Junto a Porcell se irán el secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez; y el subsecretario, David Díaz.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más