Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Kuczynski decidió el camino de la sumisión’

Fujimori logró dominar el Congreso, iniciándose el vía crucis del mandatario.

‘Kuczynski decidió el camino de la sumisión’

En la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski convergieron factores estructurales adversos, toda vez que este llega a la presidencia con una minoría estrecha, estimó ayer desde la capital peruana el periodista de investigación Gustavo Gorriti.

+info

Congreso de Perú debate si acepta la renuncia de Kuczynski¿Qué es lo próximo para Perú tras la renuncia de Kuczynski?‘Incapacidad moral’: una calificación política, no jurídica

Añadió que, pese a que Kuczynski (conocido popularmente como PPK, por las siglas de su nombre) se impuso en una segunda vuelta electoral a Keiko Fujimori, del partido Fuerza Popular, esta nunca asimiló la derrota.

Fujimori logró dominar el Congreso, iniciándose el vía crucis del mandatario.

No obstante, este panorama poco favorable, Gorriti sostiene que PPK pudo haber ejercido su autoridad, pero “decidió el camino del apaciguamento y de la sumisión” hacia los seguidores de Fuerza Popular, conocidos como “keikistas”

Esto, puntualizó, disminuyó la capacidad de gobernar de PPK. “No reaccionó al dominio de la bancada keikista”, afirmó.

El rastro de Odebrecht

En medio de una situación política enrarecida, a PPK se le empezó a encontrar conflictos de intereses desde que trabajó con el gobierno de Alejandro Toledo.

“Se le encontró su relación con Odebrecht, la cual negó y mintió. Eso, sumado a su debilidad, a sus mentiras, llevó a los keikistas a pensar que podían sacarlo del poder mediante la vacancia”, manifestó el comunicador.

Agregó que lo anterior fue aprovechado por la corriente keikista para tratar de llegar a la presidencia, pero el plan fue abortado.

No obstante, en poco tiempo, PPK le dio un indulto al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

Esta situación, añadió, creó hostilidad y diversos grupos buscaron la vacancia. Primero los de izquierda, luego el congresista César Villanueva, y en el camino los keikistas vieron la posibilidad de beneficiarse de ese movimiento.

Kuczynski es el primer presidente que pierde su puesto por el torbellino Odebrecht, que salpica a otros exmandatarios peruanos, como Ollanta Humala, en prisión preventiva desde hace ocho meses junto a su esposa Nadine Heredia, y Alejandro Toledo (2001-2005), sobre el que pesa una pedido de extradición desde Estados Unidos.

“Una vez presentada la renuncia de PPK, ahora le corresponde al vicepresidente Martín Vizcarra enrumbar el destino del país”, sostuvo Gorriti.

En su opinión, Vizcarra tiene dos caminos: irse con la corriente de Keiko Fujimori y pasar por lo mismo que le sucedió a PPK o ejercer su autoridad y acabar con tanta corrupción política.

Anoche los peruanos esperaban el regreso a Lima, la capital peruana, del vicepresidente y embajador en Canadá para que asuma la jefatura del Estado.

El primer vicepresidente de Perú , Martín Vizcarra, es descrito como pragmático, austero y sin vínculos con la élite empresarial o los partidos políticos tradicionales. Es considerado un tecnócrata político, una mezcla inusual en la escena peruana.

“Estoy indignado por la situación actual, como la mayoría de los peruanos. Pero tengo la convicción de que juntos demostraremos una vez más que podemos salir adelante”, dijo en un tuit la noche de este miércoles, con el que rompió su mutismo de casi 20 días, tras la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

(Con información de Reuters y AFP).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más