Pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas llevan casi dos años esperando que concluya una compra de la Caja de Seguro Social (CSS) para la adquisición de sus medicamentos.
Se trata del acto público No. 05-2015, por un monto de $76.8 millones, para adquirir 45 renglones de medicamentos biológicos y biotecnológicos. Estas sustancias son básicas para tratar enfermedades como la artritis reumatoide, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), esquizofrenia, hemofilia, anemia falciforme y esclerosis múltiple.
De acuerdo con el portal Panamá Compra, la licitación comenzó en octubre de 2015 y se adjudicó en diciembre de 2016, pero hasta la fecha los pacientes no han recibido estos fármacos.
La Federación Nacional de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas precisó que entre los medicamentos que esperan se encuentran la heparina sódica, que evita la formación de coágulos sanguíneos, la hormona del crecimiento, que regula el metabolismo y el crecimiento del cuerpo, así como el factor estimulante de colonia, que previene el daño de la médula ósea.
También está, entre otros, la eritropoyetina para mantener la concentración de glóbulos rojos en la sangre.
AFECTADOS
La vicepresidenta de la Federación, Enma Pinzón, denunció que el retraso en esta compra perjudica la salud y la calidad de vida de cientos de pacientes.
Agregó que en el caso de las personas con artritis reumatoide hay varios productos dentro de esta licitación que en estos momentos no suministra la CSS, como el adalimumab y el etanercept.
Mientras, el director de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH/sida, Orlando Quintero, expresó que para enfrentar el desabastecimiento de fármacos de la triple terapia se les informó que el Ministerio de Salud prestará a la CSS unos 800 frascos que contienen kaletra, un medicamento para esta enfermedad.
Por su parte, Plinio Cerrud, presidente de la Asociación Nacional de Familiares, Amigos y Personas con Esquizofrenia y otras Enfermedades Mentales, denunció que el medicamento que no reciben es flufenazina decanoato, que se utiliza para controlar la esquizofrenia, trastorno bipolar y la depresión.
TARDANZA
Dos de los proveedores que se adjudicaron parte de esta licitación, que pidieron la reserva de sus nombres, expresaron que regularmente estos trámites tardan seis meses, pero que en esta ocasión “triplicaron” el tiempo acostumbrado.
Uno de ellos indicó que no fue hasta el pasado mes de mayo que recibieron el borrador del contrato para comenzar a entregar algunos de los renglones de productos.
El otro proveedor informó que terminaron con el proceso y esperan suministrar las medicinas esta misma semana.
FALLAS
Por su parte, el director nacional de Planificación de la CSS, Sergio Alemán, explicó que se licitaron 41 renglones y que de este grupo adjudicaron 25.
Adujo que las razones del porqué algunos renglones de los medicamentos no se pudieron adjudicar se debe a diversas situaciones, como que resultaron desiertos porque no hubo ofertas, porque faltó documentación, o la que presentaron estaba errada. Este acto público, afirmó, cubriría la entrega de medicamentos hasta mayo de 2018.
Se intentó obtener una respuesta de la Contraloría General de la República sobre el refrendo de algunos renglones de esta compra, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.