El Gobierno lleva a cabo varias licitaciones como parte de su nueva propuesta para mejorar las condiciones del parque Omar, en el corregimiento de San Francisco.
Según la administración de ese parque, el monto estimado para los nuevos trabajos de rehabilitación incluye la restauración de la Casa Club y es de aproximadamente $5 millones.
Anteriormente, las autoridades habían presentado un proyecto de $35 millones, pero fue rechazado por una buena parte de la población.
Actualmente, a través del Ministerio de la Presidencia, fueron publicados tres actos públicos en Panamá Compra como parte del plan.
El primero tiene que ver con el suministro e instalación de máquinas de ejercicio “biosaludables” por $48 mil; otro para la confección del sistema hidráulico de la piscina, por casi $10 mil, y más recientemente, una licitación por $200 mil para la adquisición e instalación de juegos infantiles.
De acuerdo con los responsables del parque Omar, en las próximas semanas se colgarán los pliegos de condiciones de mejoras a la infraestructura básica del espacio verde y la remodelación de las áreas más vitales.
Estos actos tendrán una duración de tres meses y un periodo aproximado de ejecución de 12 meses. “La meta es realizar trabajos con materiales de alta calidad, resistentes al alto tráfico de personas, eficientes y con garantía mínima de tres años”, detalló la administración al responder un cuestionario que envió este medio.
Además, expresaron que contarán con un presupuesto anual para los mantenimientos respectivos.
Este nuevo plan de acción contempla la adquisición de nuevos juegos infantiles, máquinas de ejercicio al aire libre (biosaludables), la reparación del sistema de filtración de la piscina, iluminación LED, sistema de videovigilancia y un nuevo contrato para el mantenimiento de las áreas verdes.
Igualmente, un monumento a la Virgen María.
LOS DESCARTES
Varios de los elementos del proyecto inicial fueron descartados, luego de la consulta pública llevada a cabo en enero pasado y en la que residentes de San Francisco, representantes de organizaciones de la sociedad civil y usuarios del parque así lo solicitaran a las autoridades.
Entre esos estuvieron: un campo con medidas FIFA con graderías para mil personas, tres campos de fútbol iluminados de los cuales uno sería techado, parque para patinetas, circuito de ciclismo, gimnasio, salas de entrenamiento, vestuarios, una piscina olímpica y edificios para comercios y venta de comidas.
Para Carlos Solís, del grupo Somos San Francisco, esto deja en evidencia que no eran necesarios $35 millones en mejorar el parque.
Mientras, Héctor Endara, de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, subrayó que estuvieron presentes en una reunión en la que se planteó esta nueva propuesta y consideró que “hay un cambio radical”, en comparación con el anterior proyecto.
“Pedimos mantenimiento y seguridad durante la consulta a principios de este año y se comprometieron con estos temas”, puntualizó.
No obstante, enfatizó en que se debe hacer un estudio sobre los límites del parque, porque, a través de los años, el espacio verde ha perdido terreno debido a la presión inmobiliaria en la zona.
Mientras, el alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, espera que esta vez sí exista consenso entre las autoridades y los usuarios y defensores del parque.
También aguarda a que una vez hechas estas mejoras acordadas se concrete el traspaso de ese espacio público al Municipio.
Precisamente, Blandón hizo esa solicitud al Ejecutivo a principios de su administración, pero aún no recibe una respuesta.
El parque tiene 55.6 hectáreas de terreno aproximadamente y recibe cada día la visita de unas 5 mil personas. Su huella de concreto es de un 24.5% del total del espacio.