Las llantas, botellas y bolsas plásticas podrían ser utilizadas para asfaltar las calles y otros tipos de caminos en el país, si el Ejecutivo sanciona el proyecto de ley 687, que fue aprobado el pasado martes por el pleno de la Asamblea Nacional.
La iniciativa legislativa señala que el pavimento hecho con plástico reciclado es una solución sostenible para la construcción de carreteras. No obstante, establece que estas mezclas deberán emplearse en la construcción, rehabilitación y mejoras de obras secundarias.
El documento también dispone que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) deberá crear un departamento de ensayos y materiales, con personal y equipo, para atender este tema, pues deberá definir en cuáles vías se utilizará el asfalto con productos reciclables.
Asimismo, el proyecto establece una tabla para precisar la cantidad de mezcla asfáltica con materiales reciclables que se debe producir en el país. Por ejemplo, al tercer año de aprobada la norma se producirá el 10% de mezcla a nivel nacional, mientras que en el cuarto año será de un 15%, en el quinto, de un 25 %, y a partir del octavo año, de 50%.
El documento señala que se le exonerará del impuesto de importación de maquinarias y equipos exclusivos a las empresas que se dediquen al reciclaje de materiales como llantas de caucho molidas sin ningún tipo de elemento metálico, botellas y bolsas plásticas para la elaboración de mezclas asfálticas. Deja claro también que los materiales reciclados deberán provenir del consumo local y ser extraídos de los vertederos, y ser procesados por la industria nacional, por lo que queda prohibida la importación de materiales y la materia prima para este propósito.
El diputado Juan Carlos Arango, del Partido Popular, uno de los proponentes, manifestó que con esta iniciativa se pueden lograr mejores resultados en la construcción, se aumenta la productividad de las empresas y se reducen los gases de efecto invernadero. “Con esto se brinda la posibilidad de solucionar el tema de las carreteras en las comunidades”, argumentó.