Una denuncia contra el diputado perredista Roberto Ayala, quien introdujo el “camarón legislativo” en el proyecto de ley 53 para derogar el contrato entre el Estado y la empresa Panama International Terminal PSA, fue presentada ayer ante la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional.
El recurso, impulsado por Juan Diego Vásquez, miembro de la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia, se sustenta en la Ley 33 del 27 de enero de 2005, que adopta el Código de Ética y Honor Parlamentario, cuyo artículo 6 establece que “los diputados deben comportarse con honradez, transparencia, justicia, responsabilidad, mesura, discreción y seriedad [...]”.
El código también indica que los diputados deben reflejar en su conducta pública la dignidad del cargo que ejercen.
A juicio de Vásquez, Ayala actuó de manera “antiética e inadecuada” cuando anexó el artículo al proyecto de ley 53 para derogar el contrato con PSA. Reiteró que el perredista introdujo materia extraña a la iniciativa, “una ilegalidad” establecida en el reglamento orgánico de la Asamblea y en la Constitución.
“Dicho actuar es poco transparente, poco honrado, poco responsable y muy poco serio, además de no haber permitido el más detallado ejercicio de fiscalización ciudadana [...] ”, añadió.
Solicitan investigación
La denuncia contra Ayala se dio luego de que la Comisión de Credenciales aprobara solicitar a la junta directiva de ese poder del Estado la creación de una comisión accidental para investigar los hechos detrás del “gol legislativo”.
Para hacer ese pedido, la comisión se fundamenta en el artículo 70 del Reglamento Interno de la Asamblea, que dice: “Para la realización de gestiones especiales, con carácter breve y eventual, el presidente o presidenta conformará comisiones accidentales y nombrará las delegaciones que representen a la Asamblea Nacional, previa consulta con los coordinadores de fracciones parlamentarias, tomando en cuenta siempre la representación de la minoría”.
La diputada independiente Ana Matilde Gómez explicó que, a raíz de que los asesores de la comisión les explicaron que esa instancia no podía proceder porque no había una denuncia del caso, entonces la comisión decidió solicitar la creación de la comisión accidental.
Este diario consultó sobre el tema a la presidenta del Legislativo, Yanibel Ábrego, pero al cierre de esta edición no contestó.
También se le pidió una versión al primer vicepresidente de ese órgano del Estado, Jorge Iván Arrocha, del Partido Panameñista, y este manifestó lo siguiente: “Nada que venga de la Comisión de Credenciales, que es ilegal, podrá tener alguna posición mía”.
Llega denuncia a la Asamblea para que se investigue al diputado Ayala
27 abr 2018 - 05:00 AM