La Comisión de Estado por la Justicia entrevistó ayer en la tarde a otro de los aspirantes a ocupar un puesto en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ): Luis Mario Carrasco, actual magistrado del Tribunal de Apelaciones del sistema penal acusatorio (SPA.).
Dado que Carrasco ha laborado por más de 25 años en el Órgano Judicial, una de las primeras preguntas que le hicieron ayer los miembros de la comisión fue sobre las falencias y fortalezas de la Corte.
“Puedo decir con propiedad que el Órgano Judicial tiene tradición, [allí] trabajan cientos de personas que bregan diariamente con mística para tratar de hacer lo mejor posible en circunstancias que no son las más fáciles. El recurso humano indiscutiblemente es una fortaleza”, manifestó.
En relación con las falencias que tiene ese Órgano del Estado, manifestó que no hay un sistema de designación de personal basado en la meritocracia, recordó que la carrera judicial no se ha implementado en su totalidad y añadió que el sistema judicial necesita modernizarse.
“Es importante modernizar nuestros procesos, el Judicial está anclado desde hace muchos años con mecanismos procedimentales arcaicos. No es posible que hoy día se nos pierdan expedientes, por ejemplo. Sin duda, también debemos aumentar nuestros niveles de transparencia y rendición de cuentas”, planteó.
En esta línea, Olga De Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, preguntó: “¿Qué mecanismo garantiza la independencia judicial?”.
Luis Mario Carrasco
Aspirante a magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
“Falta un tribunal judicial de carrera, para que el juez no sea sometido a procesos disciplinarios informales”, respondió.
Luego se le consultó sobre cuáles serían los aportes que haría al sistema de resultar electo.
A juicio de Carrasco, hay que mejorar el servicio que se ofrece. “Hay que ser conciente en que se presta un servicio público, un servicio social, el juez y el magistrado deben saber que su trabajo se debe a la comunidad. Deben solucionar los conflictos de buena fe”, añadió.
Los miembros de la comisión también le preguntaron sobre la materia en la que, de ser electo, se va a desempeñar. “¿Considera usted que el sistema penal acusatorio está cumpliendo con su cometido?”, preguntó la diputada Ana Matilde Gómez.
“(...) No hay marcha atrás, estoy comprometido con el SPA, pero estoy consciente en que hay un montón de cosas que cambiar, como el elefante de la prueba idónea. Así como la aplicación más acorde con los principios de un sistema realmente acusatorio”, expresó.