Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicolás Maduro debe aceptar amnistía, afirma John Bolton

La OEA rechazó cualquier mediación, alegando que sería ‘ridículo’ hacerlo, porque este no es un tema de negociar, ‘es un tema de redemocratizar el país’.

Nicolás Maduro debe aceptar amnistía, afirma John Bolton

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se tambalea. Huérfano de apoyo popular e internacional, conocido ahora como “el usurpador”, esta semana ha redoblado sus reuniones con quienes hasta el momento son sus más leales aliados: los militares.

+info

Secretario general de la OEA condena 'intimidación' a Guaidó y rechaza diálogoGuaidó denuncia intimidación de fuerzas de seguridad contra su familia

Para estos, el presidente del Parlamento venezolano y hoy presidente encargado, o “interino” como lo reconocen Estados Unidos y la Unión Europea, Juan Guaidó, ha propuesto una amnistía, siempre y cuando colaboren con la transición del poder.

Ayer, el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, recomendó a Maduro y a su círculo que aprovechen la amnistía.

“Le deseo a Nicolás Maduro y a sus principales asesores un largo y apacible retiro, viviendo en una playa agradable en algún lugar lejos de Venezuela. Ellos deberían aprovechar la amnistía del presidente Guaidó y avanzar. Cuanto antes, mejor”, escribió Bolton en Twitter.

Estados Unidos reconoce al líder opositor como el mandatario legítimo en Venezuela.

“Que quede claro: nunca más nos vamos a prestar para un falso diálogo en ningún espacio [con Nicolás Maduro]”.


Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela

Por su parte, la Unión Europea (UE) lanzó ayer su iniciativa para lograr una solución “democrática” y “pacífica” a la crisis en Venezuela, para lo que se dan “90 días”.

La decisión adoptada durante una reunión de cancilleres en Bucarest, Rumania, llega después de que la Eurocámara reconociera a Guaidó como “legítimo presidente interino de Venezuela” y urgiera a la UE a hacerlo, como Estados Unidos, Canadá o la mayoría de países latinoamericanos.

Intimidación

Mientras que Guaidó se encontraba ayer presentando su “Plan país”, elementos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), organismo acusado de ejecuciones extrajudiciales, acudieron a su residencia como parte de un plan para intimidarlo.

“Vinieron a mi casa preguntando por Fabiana”, dijo Guaidó, refiriéndose a su esposa. “Responsabilizo a las fuerzas armadas y a la Policía de cualquier cosa que le puedan hacer a mi bebé, que solo tiene 20 meses”, sostuvo el líder opositor, aunque la Policía negó el hecho.

No obstante, el Gobierno estadounidense le advirtió a Maduro que habrá consecuencias si continúa la intimidación en contra de Guaidó.

Igualmente, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó “enérgicamente” la acción de las FAES, al tiempo que rechazó un “diálogo” con Maduro.

(Con información de Reuters, AP, AFP y diarios venezolanos).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que contrataciones públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más