Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se tambalea. Huérfano de apoyo popular e internacional, conocido ahora como “el usurpador”, esta semana ha redoblado sus reuniones con quienes hasta el momento son sus más leales aliados: los militares.
Para estos, el presidente del Parlamento venezolano y hoy presidente encargado, o “interino” como lo reconocen Estados Unidos y la Unión Europea, Juan Guaidó, ha propuesto una amnistía, siempre y cuando colaboren con la transición del poder.
Ayer, el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, recomendó a Maduro y a su círculo que aprovechen la amnistía.
“Le deseo a Nicolás Maduro y a sus principales asesores un largo y apacible retiro, viviendo en una playa agradable en algún lugar lejos de Venezuela. Ellos deberían aprovechar la amnistía del presidente Guaidó y avanzar. Cuanto antes, mejor”, escribió Bolton en Twitter.
Estados Unidos reconoce al líder opositor como el mandatario legítimo en Venezuela.
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela
Por su parte, la Unión Europea (UE) lanzó ayer su iniciativa para lograr una solución “democrática” y “pacífica” a la crisis en Venezuela, para lo que se dan “90 días”.
La decisión adoptada durante una reunión de cancilleres en Bucarest, Rumania, llega después de que la Eurocámara reconociera a Guaidó como “legítimo presidente interino de Venezuela” y urgiera a la UE a hacerlo, como Estados Unidos, Canadá o la mayoría de países latinoamericanos.
Intimidación
Mientras que Guaidó se encontraba ayer presentando su “Plan país”, elementos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), organismo acusado de ejecuciones extrajudiciales, acudieron a su residencia como parte de un plan para intimidarlo.
“Vinieron a mi casa preguntando por Fabiana”, dijo Guaidó, refiriéndose a su esposa. “Responsabilizo a las fuerzas armadas y a la Policía de cualquier cosa que le puedan hacer a mi bebé, que solo tiene 20 meses”, sostuvo el líder opositor, aunque la Policía negó el hecho.
No obstante, el Gobierno estadounidense le advirtió a Maduro que habrá consecuencias si continúa la intimidación en contra de Guaidó.
Igualmente, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó “enérgicamente” la acción de las FAES, al tiempo que rechazó un “diálogo” con Maduro.
(Con información de Reuters, AP, AFP y diarios venezolanos).