Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicolás Maduro tiene sus días ‘contados’: Mike Pompeo

Venezuela afronta la peor crisis de su historia reciente, con escasez de medicinas, bienes básicos, y un éxodo de 2.7 millones desde 2015, según la ONU.

Nicolás Maduro tiene sus días ‘contados’: Mike Pompeo

Las acciones represivas del fin de semana emprendidas por el régimen de Nicolás Maduro en contra del pueblo venezolano para evitar a sangre y fuego la entrada de la ayuda humanitaria, procedente de Colombia, Puerto Rico y Brasil, aparentan ser el preludio de su inminente caída.

El sábado, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del Gobierno dejaron 285 heridos en Colombia -255 de ellos venezolanos- y 2 muertos en el estado de Bolívar, limítrofe con Brasil.

“ Aquí estamos, vinimos a Colombia por ayuda para nuestro pueblo... que resiste e insiste en buscar la democracia y la libertad”.


Juan Guaidó
Presidente interino de Venezuela.

Pero dirigentes de la etnia pemón, que habita la zona sureste del estado Bolívar, área fronteriza con Brasil, informaron que tras enfrentamientos con las Fuerzas Armadas, más de 25 personas habían muerto en la localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar.

Ayer, Diosdado Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Constituyente, alardeó de la acción represiva.

“Hoy se consolida la victoria del día de ayer [sábado], mañana consolidaremos aún más esta victoria (...) no pasó ni un camioncito de ayuda humanitaria”, expresó ante seguidores en San Antonio del Táchira (este), limítrofe con Colombia.

Pero Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, fue categórico: los días de Maduro “están contados”.

El funcionario estadounidense no descartó una acción militar, señalando que hay más sanciones para aplicar, y que su país buscará “otras formas” de obtener ayuda humanitaria para Venezuela.

“Estados Unidos condena los ataques a civiles en Venezuela perpetrados por los matones de Maduro. Estados Unidos tomará acciones contra aquellos que se opongan al restablecimiento pacífico de la democracia en Venezuela. Ahora es momento de actuar para apoyar las necesidades del desesperado pueblo venezolano”, tuiteó Pompeo.

Grupo de Lima

Juan Guaidó, el reconocido presidente encargado de Venezuela, llegó ayer a Bogotá, Colombia, para participar hoy de una reunión urgente del Grupo de Lima, que integran 14 países, entre ellos Panamá, en la cual se espera esté el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

Guaidó adelantó que en Bogotá discutirá con los cancilleres de las 14 naciones “posibles acciones diplomáticas” contra Maduro, sin descartar una intervención militar.

Julio Borges, representante de Venezuela ante el Grupo de Lima, fue más explícito al indicar que se solicitará “acciones diplomáticas más contundentes” y el “uso de la fuerza” contra Maduro por bloquear la ayuda humanitaria y “desatar la violencia” en la frontera

Creado en 2017 para promover una salida a la crisis venezolana, el Grupo de Lima analizará lo que sucedió con el bloqueo a la ayuda.

“Aquí estamos, vinimos a Colombia por ayuda para nuestro pueblo, un pueblo que resiste e insiste en buscar la democracia y la libertad”, dijo Guaidó al arribar a la capital de Colombia.

El presidente de ese país, Iván Duque, pidió ayer intensificar el cerco diplomático contra Maduro, mientras que no descartó más deserciones en las fuerzas de seguridad venezolanas.

(Con información de diarios venezolanos, AP, AFP, Reuters)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más