Las acciones represivas del fin de semana emprendidas por el régimen de Nicolás Maduro en contra del pueblo venezolano para evitar a sangre y fuego la entrada de la ayuda humanitaria, procedente de Colombia, Puerto Rico y Brasil, aparentan ser el preludio de su inminente caída.
El sábado, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del Gobierno dejaron 285 heridos en Colombia -255 de ellos venezolanos- y 2 muertos en el estado de Bolívar, limítrofe con Brasil.
Juan Guaidó
Presidente interino de Venezuela.
Pero dirigentes de la etnia pemón, que habita la zona sureste del estado Bolívar, área fronteriza con Brasil, informaron que tras enfrentamientos con las Fuerzas Armadas, más de 25 personas habían muerto en la localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar.
Ayer, Diosdado Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Constituyente, alardeó de la acción represiva.
“Hoy se consolida la victoria del día de ayer [sábado], mañana consolidaremos aún más esta victoria (...) no pasó ni un camioncito de ayuda humanitaria”, expresó ante seguidores en San Antonio del Táchira (este), limítrofe con Colombia.
Pero Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, fue categórico: los días de Maduro “están contados”.
El funcionario estadounidense no descartó una acción militar, señalando que hay más sanciones para aplicar, y que su país buscará “otras formas” de obtener ayuda humanitaria para Venezuela.
“Estados Unidos condena los ataques a civiles en Venezuela perpetrados por los matones de Maduro. Estados Unidos tomará acciones contra aquellos que se opongan al restablecimiento pacífico de la democracia en Venezuela. Ahora es momento de actuar para apoyar las necesidades del desesperado pueblo venezolano”, tuiteó Pompeo.
Grupo de Lima
Juan Guaidó, el reconocido presidente encargado de Venezuela, llegó ayer a Bogotá, Colombia, para participar hoy de una reunión urgente del Grupo de Lima, que integran 14 países, entre ellos Panamá, en la cual se espera esté el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
Guaidó adelantó que en Bogotá discutirá con los cancilleres de las 14 naciones “posibles acciones diplomáticas” contra Maduro, sin descartar una intervención militar.
Julio Borges, representante de Venezuela ante el Grupo de Lima, fue más explícito al indicar que se solicitará “acciones diplomáticas más contundentes” y el “uso de la fuerza” contra Maduro por bloquear la ayuda humanitaria y “desatar la violencia” en la frontera
Creado en 2017 para promover una salida a la crisis venezolana, el Grupo de Lima analizará lo que sucedió con el bloqueo a la ayuda.
“Aquí estamos, vinimos a Colombia por ayuda para nuestro pueblo, un pueblo que resiste e insiste en buscar la democracia y la libertad”, dijo Guaidó al arribar a la capital de Colombia.
El presidente de ese país, Iván Duque, pidió ayer intensificar el cerco diplomático contra Maduro, mientras que no descartó más deserciones en las fuerzas de seguridad venezolanas.
(Con información de diarios venezolanos, AP, AFP, Reuters)