Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Martinelli y Fábrega, empate técnico en comicios municipales

Una diferencia de solo 1.6% entre los dos candidatos los sitúa en un empate técnico en el liderato de la elección alcaldicia.

Martinelli y Fábrega, empate técnico en comicios municipales

En la carrera electoral por la Alcaldía del distrito capital, cuatro candidatos están en la contienda, pero dos de ellos se disputan el liderato: Ricardo Martinelli (Cambio Democrático) y José Luis Fábrega (PRD).

El primero acumula las simpatías del 25.3% del electorado en el distrito capital, y el segundo, del 23.7%, con una pequeña diferencia de 1.6%, lo cual significa que están técnicamente empatados en el primer lugar, ya que el error muestral de esta encuesta es del 4.6%.

El independiente Raúl Rodríguez (7.8%) y el panameñista Adolfo Beby Valderrama (6.1%) también comparten el segundo lugar por un empate técnico.

Destaca, además, que el 21.9% de los entrevistados no sabe por quién votar o no respondió la pregunta.

La encuesta se llevó a cabo la semana pasada, por encargo de La Prensa, y fue aplicada por la empresa española GAD3 Internacional.

Martinelli y Fábrega, lucha voto a voto

El expresidente Ricardo Martinelli –recluido en la cárcel El Renacer, a la espera de una sentencia– tendría altas probabilidades de ganar en la contienda por el municipio capitalino si las elecciones fueran hoy.

Martinelli (25.3%), no obstante, tiene un contendiente fuerte: José Luis Fábrega (23.7), el hombre del tanque de gas, que marca menos de 2 puntos porcentuales debajo, diferencia que cae dentro del margen de error, que en la Alcaldía es del 4.6%, dado que el universo capitalino es menor que el nacional.

Martinelli, de Cambio Democrático, tiene como suplente al diputado Sergio Chello Gálvez. A su vez, Fábrega, nominado por el PRD, tiene como compañera de fórmula a la periodista Judy Meana.

 

Al igual que en el caso de los presidenciables, el oficialista, Adolfo Beby Valderrama (6.1%) –del Partido Panameñista– se ubica en cuarto lugar, por debajo del candidato de libre postulación Raúl Rodríguez (7.8%).

Siguiendo la línea de las preferencias presidenciables (La Prensa, martes 2 de abril), se observa que los encuestados creen que los partidos tradicionales CD y PRD tienen altas posibilidades de ganar.

Dicho de otro modo, los independientes han logrado consolidar un numero significativo de votos, pero, al mismo tiempo, manifiestan una falta de fe sobre la posibilidad real de que un independiente se alce con la victoria en el Municipio de Panamá.

También en este caso, llama la atención un alto porcentaje de personas que no sabe aún por quién votará (21.9%), frente al 15.2% en el caso de las presidenciales. Además, hay un número importante (15.3%) que afirma que no votará por “ninguno” .

La encuesta fue aplicada – por encargo del diario La Prensa– por la empresa española GAD3 Internacional, S.A., entre los días 25 y 28 de marzo pasados. El universo para el estudio de opinión fue de 470 casos, con un margen de error muestral de más o menos el 4.6%.

 

La tecnología en el siglo XXI

El sistema de marcación aleatoria de teléfonos móviles utilizado por GAD3 para realizar las mil 206 encuestas en todo Panamá garantiza la representatividad de la muestra a nivel territorial por cuatro grupos de edad y género. De esta manera, no ha sido necesario aplicar métodos de ponderación para ajustar la muestra obtenida al universo de estudio.

En el siglo XXI, es más fácil acceder a la opinión de los votantes mediante su teléfono móvil que en sus hogares. En  Panamá, el 90% de la población mayor de edad dispone de teléfono celular, lo que facilita el contacto a través de este medio. Hace ya décadas que en otros países, como Estados Unidos, se decidió abandonar la metodología de entrevista domiciliaria y utilizar la tecnología disponible para conocer la opinión de los electores.

La metodología de encuesta telefónica (CATI) ha demostrado ser más precisa en la medición de intención de voto en los procesos electorales celebrados en la última década. Además, ha sido probada por GAD3 en países como Colombia y España.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más