Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ricardo Martinelli pide a la Corte Suprema de Justicia fianza de excarcelación

Ricardo Martinelli pide a la Corte Suprema de Justicia fianza de excarcelación

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli presentó ante pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una solicitud de fianza de excarcelación en el proceso de los pinchazos.

Roniel Ortiz, del equipo de defensa de Martinelli, argumentó que este califica para que se le otorgue una fianza de excarcelación, ya que no ha sido condenado en el proceso y, además, por su condición de salud y porque mantiene arraigo familiar y actividades económicas en el país.

No obstante, los querellantes en el proceso señalaron que se opondrán a cualquier pedido de cambio de medida cautelar a Martinelli, porque, a su juicio, persiste el peligro de fuga.

El pleno también debe resolver dos amparos presentados por el exgobernante.

Nuevos recursos llegan a la CSJ por el caso de pinchazos

Dos nuevos recursos fueron presentados ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como parte del proceso seguido al expresidente Ricardo Martinelli por los pinchazos.

En uno de los recursos, el abogado Dimas Guevara, miembro del equipo legal del exgobernante, solicitó al pleno de la CSJ una audiencia para que analice la posibilidad de otorgarle una fianza de excarcelación a su cliente.

La segunda acción legal –recurso de hecho– fue presentada por el abogado Abdiel Pittí, en representación de Gabriel Carreira Pittí, contra la decisión que adoptó el 30 de julio pasado el juez de garantías del proceso, Jerónimo Mejía, de no aceptar a su cliente como querellante.

Fianza

Roniel Ortiz, del equipo de defensa del exmandatario, argumentó que este califica para que se le otorgue una fianza de excarcelación, ya que no ha sido condenado en el proceso y, además, por su condición de salud y porque mantiene arraigo familiar y actividades económicas en el país.

Ortiz detalló que en la petición de fianza plantearon al pleno de la CSJ que Martinelli es merecedor, como mínimo, de una medida de arresto domiciliario, debido a su condición de salud.

Martinelli permanece detenido desde el 11 de junio pasado en el Centro Penitenciario El Renacer, luego de ser extraditado por Estados Unidos (EU) por el caso de las escuchas.

Ocho días después, el 19 de junio, el pleno de la CSJ rechazó un primer recurso solicitado por sus abogados para que se le cambiara la medida cautelar de detención provisional.

Entre los argumentos de los magistrados que integran el pleno, quienes votaron de forma unánime, resaltó el peligro de fuga y la desatención del expresidente al proceso.

Recurso de hecho

En tanto, en la acción interpuesta ayer ante la Secretaría General de la CSJ, el abogado Abdiel Pittí alegó que, aparte de los querellantes constituidos que se adhirieron al escrito de acusación de la fiscalía contra Martinelli, por lo menos 38 personas, entre ellas su cliente, reconocieron mediante entrevistas, correos electrónicos, tarjetas de memoria, agendas electrónicas, grabaciones de conversaciones confidenciales y personales que fueron víctimas de los pinchazos.

En el recurso, el abogado señaló que el fiscal de la causa, el magistrado Harry Díaz, debió notificar sobre el proceso a todas las víctimas de los pinchazos.

Asimismo, denunció que Díaz no entregó copia de su escrito de acusación penal a todas las víctimas de las escuchas, por lo que no pudieron constituirse a tiempo en querellantes.

Sustentó que el fiscal solo se concentró en los querellantes que fueron admitidos por el pleno de la CSJ en la resolución del 8 de junio de 2015.

Pittí sostuvo que, a la luz del artículo 89 del Código Procesal Penal, su cliente aún está en término para constituirse como querellante. Dicha norma señala: “la querella podrá ser presentada ante el Ministerio Público o el juez de garantías durante la fase intermedia, antes de que se dicte auto de apertura a juicio”.

Agregó que la situación de su cliente no es similar a la del diputado panameñista José Luis Varela ni a la del exdiputado perredista Yassir Purcait, quienes inicialmente se convirtieron en querellantes, pero no se adhirieron al escrito de acusación presentado por el fiscal Harry Díaz, por lo que fueron excluidos del proceso por el magistrado juez de garantías.

Sigue peligro de fuga

Mientras tanto, Carlos Herrera Delegado, abogado de l dirigente médico Mauro Zúñiga, querellante en el proceso, anunció que se opondrá a la petición de cambio de medida cautelar a Martinelli, ya que aún se mantiene el riesgo de fuga de este, sobre todo ahora que ha admitido públicamente que no tiene dinero para hacerle frente a indemnizaciones solicitadas por las víctimas.

Rosendo Rivera, querellante autónomo, coincidió con Herrera Delegado al considerar que el exmandatario está en las mismas condiciones por las cuales el pleno de la CSJ le mantuvo la detención provisional.

Recursos pendientes

En el pleno de la CSJ también están pendientes de resolver un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa de Martinelli contra la decisión del magistrado Mejía de mantener la competencia del proceso, tras su renuncia como diputado del Parlamento Centroamericano.

El magistrado Oydén Ortega es el ponente de este recurso.

Además, está pendiente de admisión o rechazo un amparo contra la decisión de Mejía de negar un recurso de nulidad por la supuesta violación al fuero penal electoral del exmandatario Martinelli.

La magistrada Ángela Ruso es la ponente de este amparo.

La audiencia del caso de los pinchazos será reanudada el próximo 23 de agosto, luego de que el magistrado fiscal se reintegre en su cargo, ya que se acogió a 15 días de vacaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más