Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Martinelli pidió disco duro de Pegasus’

El testigo protegido reveló que el agente Ronny Rodríguez le informó que el expresidente Ricardo Martinelli le encomendó a él y a William Pittí la tarea de entregarle el disco duro del equipo espía en la Presidencia de la República.

‘Martinelli pidió disco duro de Pegasus’

La empresa israelí NSO Group Technologies pudo haber tenido acceso a toda la información recopilada por el Consejo Nacional de Seguridad (CSN) a través de las interceptaciones hechas por el equipo espía Pegasus, que le compró la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014).

Además, cuando se desmantelaron los equipos de Pegasus en mayo 2014, el entonces gobernante Martinelli pidió que le llevaran el disco duro del equipo, en donde se almacenó toda la información, a la Presidencia de la República.

Esto se desprende de la declaración que rindió ayer el testigo protegido 8430145 en el juicio que se le sigue a Martinelli por la interceptación no autorizada de las comunicaciones a, al menos, 150 personas en los dos últimos años de su mandato. Se le acusa de la presunta comisión de los delitos de inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, peculado de apropiación y peculado de uso.

Según el testigo, el subdirector del CSN, Ronny Rodríguez, le informó que Martinelli había pedido el disco duro del sistema Pegasus y, además, le encargó a Rodríguez y al agente William Pittí que cumplieran esa misión.

También reveló que toda la información impresa relacionada con la operación del sistema Pegasus, de las personas objeto de las interceptaciones y de impresiones hechas en la copiadora, fueron trituradas, depositadas en bolsas de papel y, finalmente, quemadas por Pittí en su residencia, ubicada en Arraiján.

A la vez, narró al tribunal que desconoce el paradero de los servidores y equipos desmantelados luego de la derrota de Cambio Democrático (el partido fundado por Martinelli) en las elecciones de mayo de 2014.

Dijo que estos equipos fueron colocados en una camioneta tipo picop, asignada a Rodríguez, y que desconoce a dónde fueron llevados.

Manifestó que todas la computadoras que operaba el grupo de tres agentes entrenado para el manejo del equipo espía fueron restauradas a su punto de inicio y que la información fue borrada.

Empresa tenía acceso

El testigo refirió al tribunal que los israelíes a cargo de la empresa NSO Group, debían hacer constantes actualizaciones al sistema Pegasus, ya que en ocasiones se quedaban sin acceso a los “blancos” -personas que eran espiadas-, y a la mensajería instantánea.

Precisó que todos estos problemas se le reportaban al uruguayo Martín Berenstein.

Recalcó que los israelíes de NSO Group tenían acceso a toda la plataforma del sistema Pegasus y a sus servidores, pero que desconoce el paradero del respaldo de esta información y que en ocasiones Berenstein les decía que no hicieran ninguna tarea en el sistema, y que ellos les avisarían cuándo ejecutar las operaciones.

Recalcó que ninguno de los equipos usados por el equipo especial estaba marcado como propiedad del CSN.

MP: hay pruebas

Aurelio Vásquez, del equipo de fiscales del Ministerio Público (MP), aseguró que la fiscalía tiene una gran cantidad de información para presentar al tribunal de juicio, pero que ha sido necesario realizar una selección para evitar que el proceso se extienda por varios meses más.

Vásquez recalcó que quedó demostrado la existencia de un espionaje político y empresarial, e incluso que se obtenía información de carácter personal.

En el desarrollo de la audiencia se hizo mención de correos interceptados al expresidente Ernesto Pérez Balladares, a los empresarios Erasmo Orillac y Felipe y Stanley Motta, y al actual presidente Juan Carlos Varela. De este último se precisó que se le interceptó una conversación sobre su participación en la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Brasil en 2013.

Celeridad a fiscalía

Por otro lado, el juez Roberto Tejeira, presidente del tribunal de juicio, solicitó a la fiscalía mayor celeridad al momento de la identificación de los correos por parte del testigo protegido.

La decisión de Tejeira se tomó luego de que el propio Martinelli y sus abogados denunciaran que la fiscalía estaba dilatando el juicio.

Martinelli pidió al juez seguir sesionando para que la fiscalía concluya su interrogatorio al testigo protegido y que la defensa haga el contrainterrogatorio a partir del próximo lunes.

“Aquí el más jodido soy yo, porque estoy preso y enfermo y la fiscalía está retrasando el avance del juicio”, se quejó Martinelli.

La audiencia se reanudará el lunes próximo a las 9:00 a.m. con la continuación del testimonio del testigo protegido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más