La rivalidad entre grupos criminales, los tumbes de drogas y los encargos desde dentro de una prisión son algunos de los factores que en la gran mayoría de los casos inciden en los índices de violencia del país, de acuerdo con información del Ministerio Público.
A lo largo del año, el número promedio de homicidios por mes se ha mantenido entre 12 y 15 casos, según el fiscal de Homicidio y Femicidio de la Sección Metropolitana, Emeldo Márquez.
Mientras, la unidad de homicidios del Ministerio Público revela que entre enero y agosto pasado se cometieron 130 asesinatos en el distrito de Panamá.
La visión del ministro de Seguridad Pública
El fiscal informó que en el distrito de Panamá, la mayoría de las muertes violentas está vinculada con rencillas entre pandillas. Esto ha generado la ejecución de miembros de distintos bandos en los últimos días, según datos que maneja la fiscalía de homicidio.
A ello se suman las disputas por el control de alguna zona para vender sustancias ilícitas, y los famosos “tumbes de drogas”.
Desde la cárcel
Los robos son los casos mínimos, expresó Márquez, quien adelantó también que este año han identificado dos situaciones en las que la orden de asesinar se dio desde alguna cárcel.
El fiscal añadió que un juez de garantías ordenó la imputación de una persona vinculada a uno de estos hechos; mientras que en el segundo caso la fiscalía solicitará la imputación de otra en los próximos días.
Los hechos se dieron en marzo pasado. Sobre este escenario el fiscal manifestó lo siguiente: “Las investigaciones arrojaron que la orden vino de una persona que se encontraba detenida”.
El pasado viernes, el ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, aseguró en la Asamblea Nacional que “es una premisa falsa” decir que han aumentado los índices delictivos en el país en los primeros 100 días de su gestión al frente de la institución.