Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘El Meduca requiere cambiar su gestión’

El PNUD recomienda fortalecer el sistema estadístico nacional para lograr datos más continuos y permanentes.

‘El Meduca requiere cambiar su gestión’

La tarea que tiene el Ministerio de Educación (Meduca) para 2030 es lograr una enseñanza de calidad, como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y para ello requiere trazar un hoja de ruta y efectuar cambios en la institución.

Expertos en educación plantean que para obtener una buena calificación se debe crear un sistema de información estadística actualizada, en lo cuantitativo y cualitativo, que facilite la toma de decisiones.

Otro punto en el que debe trabajar el Meduca es en optimizar la eficiencia y eficacia de la inversión educativa, para lograr una transformación completa.

Según Nivia Rossana Castrellón, vicepresidenta de la organización Unidos por la Educación, para que Panamá cumpla con la meta el Meduca requiere cambiar su gestión administrativa.

Además, Castrellón sostuvo que se debe ocupar en la formación inicial de los educadores, aplicando pruebas tanto de ingreso como de egreso a la carrera universitaria, con un mayor enfoque teórico y técnico.

“Y es que en Panamá estamos fallando, porque se brinda educación con base en percepción y no de manera técnica y científica. No medimos, no planeamos, no jerarquizamos la educación como política de Estado y la sociedad no posiciona a la educación como un catalizador para mejorar la sociedad”, expresó la vicepresidenta de Unidos por a Educación.

En ese punto, la técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Edith Castillo coincidió con Castrellón en que se debe fortalecer el sistema estadístico nacional para lograr datos más continuos y permanentes.

Castillo manifestó que se debe trabajar en la calidad de la educación de todos los panameños que son parte del sistema educativo, pues es clave para acabar con la pobreza.

En tanto, el exministro de Educación Miguel Ángel Cañizales estimó que cumplir con las metas educativas de los ODS supone un reto que va más allá de los recursos económicos.

Sugirió revisar y hacer cambios tanto en la Escuela Normal de Santiago, en la provincia de Veraguas, así como en las facultades de Educación de las diferentes universidades del país.

Incluso, Cañizales recordó que el sistema educativo panameño siempre ha sido motivo de diálogos y discusiones entre los diversos sectores de la sociedad.

Compromiso educativo

El último diálogo sobre educación originó el Compromiso Nacional por la Educación, firmado el 28 de septiembre de 2016, en el que se acordaron cinco ejes temáticos, definidos en una consulta con varios actores que llevó a cabo el PNUD.

Los cincos puntos son calidad, equidad, inversión, formación docente y de directores, así como gestión administrativa.

El objetivo del compromiso es consensuar una política de Estado y la hoja de ruta para elevar la calidad de la enseñanza en el país.

Sin embargo, para que el proyecto se convirtiera en política de Estado se acordó elevarlo a rango de ley, pero no fue sino hasta el pasado 11 de julio cuando la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, presentó el proyecto de ley ante la Asamblea Nacional.

En el documento se establece que la calidad del sistema educativo debe responder a atributos de equidad, pertinencia, relevancia, eficiencia y eficacia.

Planes

El Meduca encamina sus esfuerzos a mejorar la calidad educativa mediante diversos programas, como Panamá Bilingüe, Aprende al Máximo, Mi Escuela Primero, así como la participación de la población estudiantil en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).

Además, lleva adelante la construcción del Instituto Técnico Superior de Estudios (ITSE), en el que se busca impartir carreras técnicas.

Así lo explicó la Dirección de Prensa del Meduca sobre las estrategias implementadas para lograr los ODS.

No obstante, el Meduca no dio detalles ni cifras sobre la deserción escolar, formación docente, repitencia, currículo escolar, metodologías de enseñanza, mejoras en la gestión administrativa, entre otras interrogantes.

Es la segunda oportunidad que tiene el país para cumplir con las metas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas, pues la primera vez fue mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero no se lograron los desafíos propuestos, entre ellos, universalizar la educación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más